Asociación por la Gestación Subrogada en España

Por Equipo de Babygest
Actualizado el 07/07/2015

La ley española 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) anuncia en su artículo 10 que “el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o tercero es nulo de pleno derecho” y que la filiación será adjudicada a la mujer que de a luz. Por esta razón, se dice que la gestación subrogada o gestación por sustitución no está permitida en España, a pesar de que tampoco está penada.

Debido a ello, las personas que necesitan de esta técnica para poder ser padres, ya sean hombres y mujeres solos, parejas homosexuales o parejas heterosexuales, han de viajar a otros países para poder formar sus familias.

Desde 2013, la Asociación por la Gestación Subrogada en España (AGSE) lucha por un cambio en la normativa española que permita la legalización de la gestación subrogada en nuestro país. Para conseguirlo, los miembros de esta asociación han redactado, junto a entendidos y expertos en gestación subrogada y en materia legislativa, una iniciativa legislativa popular (ILP) que permita la regularización de la gestación por sustitución en España.

La gestación subrogada como único recurso

La Asociación por la Gestación Subrogada en España nación a raíz del caso de Marta y Antonio, una pareja que perdió a su bebé en el parto.

Marta, de 31 años de edad, se quedó embarazada sin problemas en cuanto se puso a buscarlo. Su embarazo transcurría con normalidad cuando, a las 38 semanas, cerca del final, tras un intenso dolor y una fuerte hemorragia, perdió a su niña y casi pierde la vida. Pero la pérdida de su querida y deseada niña no fue lo único que perdió. Debido a la fuerte hemorragia causada por la desintegración de su hígado, los médicos se vieron obligados a realizarle una histerectomía subtotal, es decir, la extirpación del útero aunque no del ovario.

A raíz de esta terrible historia, familiares y amigos de Marta y Antonio iniciaron la iniciativa legislativa popular con el fin de que la gestación subrogada pueda realizarse en España con total garantía y seguridad.

Aunque en el caso de los hombres solos o parejas homosexuales masculinas la necesidad de este método es evidente, son muchas las parejas heterosexuales, mujeres solas y homosexuales femeninas que pueden sufrir por una u otra causa la incapacidad de gestar y por tanto necesitar la gestación subrogada como única opción para poder ser padres con su aportación genética.

El caso de Marta y Antonio es solo un ejemplo, pero son muchos más los ejemplos por los que esta Asociación lucha día a día.

Regularizar la gestación subrogada en España

La Asociación tomo como modelo legal de gestación subrogada a California, donde se permite la realización de la técnica a toda persona que lo necesite con independecia de su estado civil o condición sexual. Además en la proposición de ley que defienden desde la AGSE se garantizan los derechos no solo de la gestante sino también de los padres de intención y por supuesto del recién nacido.

Por otra parte, se establecen las condiciones que se deben cumplir por parte de la gestante para poder actuar como tal, haciendo especial hincapié en que debe ser una decisión que esta mujer toma de forma libre, voluntaria y perfectamente informada de posibles riesgos.

Desde la AGSE han redactado una Proposición de Ley que podéis leer detalladamente en el enlace. Para que esta ILP pueda convertirse en una realidad, es necesario reunir 500.000 firmas en los 9 meses siguientes a su aprobación, por lo que toda colaboración y ayuda es importante y necesaria.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!