
Psicóloga
Número de colegiado: PV 3734
Formación académica
- Cursos de especialización: tratamiento del duelo, tratamiento de la ansiedad y depresión, tratamiento de disfunciones sexuales, diagnóstico con pruebas psicotécnicas y proyectivas de personalidad…
- Tesis de Licenciatura por la Universidad de Valencia (UV), Departamento de Psicología Social. Calificación: sobresaliente
- Psicóloga especialista en Psicología Clínica por la Universidad de Valencia (UV)
- Diplomada en Psicoterapia por la Universidad de Miami (Florida, EE. UU.)
Currículum y experiencia
- Responsable del Gabinete Psicológico de FIV VALENCIA (2008-presente). Desarrollo del Programa de Soporte Psicológico a pacientes, evaluación de donantes y miembro del Comité de Ética
- Socia y codirectora de Instituto de Psicología PSICOMED (Valencia) (1997-2002). Tratamiento individual y de pareja para pacientes en tratamiento de reproducción asistida derivadas de IVI; psicoterapia a adultos: ansiedad, depresión, estrés, autoestima, fobias; terapia de pareja, disfunciones sexuales
- Coordinación de grupos de adaptación al climaterio en la empresa Lladró
- Desarrollo de campañas de prevención y bienestar emocional en Asociaciones femeninas
Actividad docente:
- Impartición de Taller de Intervención en Psicología de la Reproducción Asistida en la Universidad de Barcelona, Master de Psicología de la Reproducción Humana Asistida. (mayo de 2013)
- Impartición de numerosas charlas a pacientes: impacto de la infertilidad en la psicología de la pareja, aspectos psicológicos en reproducción asistida, hábitos saludables y fertilidad, aceptación de gametos donados…
- Impartición de numerosas charlas a profesionales: comunicación de malas noticias
- Tratamiento de pacientes difíciles e interferencias
- Psicología en reproducción asistida, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y donación de gametos; manejo del duelo en reproducción asistida….
Actividad científica
- Miembro de la Comisión de Coordinación del GI de Psicología de la Sociedad Española de Fertilidad
Trabajos de investigación:
- Incremento de adherencia a TRA y mayor repetición de ciclos en pacientes que reciben soporte psicológico. XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Infertilidad. (mayo de 2014, Barcelona)
- Actitud de donantes y receptores de gametos ante un eventual levantamiento del secreto de la identidad de los donantes. IV Reunión Nacional de los Grupos de Interés de la SEF (junio de 2013, Torremolinos)
- Incidencia positiva del Programa de Apoyo Psicológico en los resultados de los Tratamientos de RA. Publicado por la Revista Iberoamericana de Fertilidad y R. Humana, n.º 24
- Posición afectiva de los/las donantes respecto a los niños resultantes de su aportación biológica. Presentado en el Congreso de la SEF de Granada 2012
- Contribución de aspectos emocionales al éxito de los TRA. Presentado en el Congreso de SGOCV 2010
Últimos artículos y colaboraciones
- Efectos, consecuencias y riesgos de la gestación subrogada
- ¿Qué es la gestación subrogada y qué tipos existen?
- Infertilidad por factor uterino: enfermedades, síntomas y tratamientos
- ¿Cómo se vive el embarazo en gestación subrogada mes a mes?
- Pruebas médicas a la gestante antes y durante el embarazo
- Gestante en maternidad subrogada
Últimas preguntas contestadas
- Desde el punto de vista psicológico, ¿cómo es vista la gestación subrogada como técnica de reproducción asistida?
- Psicológicamente hablando, ¿se cree que la gestación subrogada puede suponer un problema para los participantes, es decir, tanto a los padres de intención como a la gestante y al feto?
- ¿Qué implicaciones psicológicas tiene el embarazo?
- ¿Cómo afecta psicológicamente la infertilidad a una mujer, es decir, la idea de no poder gestar a su propio hijo?
- ¿La idea de gestar un embrión que no es propio puede causar problemas o secuelas psicológicas? ¿Y la entrega del bebé tras el parto?
- ¿Qué pruebas psicológicas deberían hacerse a la gestante subrogada para asegurar que está preparada para ello?
Última actualización: 15/01/2019