La Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) ha sido la encargada de establecer unos criterios morfológicos para clasificar los embriones. De esta forma, todos los centros españoles de reproducción asistida tienen en cuenta las mismas características para establecer la categoría de los embriones desarrollados en cada tratamiento.
Si tras observar el embrión al microscopio se detecta un elevado grado de fragmentación, numerosas vacuolas y/o células con varios núcleos, el embrión se considerará no viable para la transferencia. Además, el grosor de la zona pelúcida es importante, ya que cuanto mayor sea, más dificultades presentará el embrión para salir y poder implantarse en el útero.
Puedes leer el artículo completo en: Criterios de clasificación y categorías según la calidad embrionaria ( 50).
Por Andrea Rodrigo (embrióloga) y Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 21/06/2019