La eclosión asistida consigue hacer un orificio en al zona pelúcida para ayudar a salir al embrión y poder implantar.
El orificio puede hacerse de forma mecánica, química o mediante láser. La mayoría de centros de reproducción asistida lo realiza de forma química, que da buenos resultados y permite una precisión media a la hora de hacer el agujero.
Puedes leer el artículo completo en: ¿En qué consiste la eclosión asistida o hatching asistido? ( 32).
Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga) y Sara Salgado (embrióloga).
Última actualización: 26/05/2016