El pasado viernes 15 de Febrero, el Ministerio de Justicia en España abría una nueva vía para poder inscribir a los menores nacidos por gestación subrogada en el extranjero, una práctica que actualmente no es legal en nuestro país.
En esta nueva instrucción que sustituía a la del 2010, se establecía el procedimiento que ya venía aplicándose en países como Ucrania pero que no estaba recogido oficialmente: la realización de una prueba de ADN que confirma la paternidad de uno de los progenitores.
Sin embargo, en menos de 24 horas, el gobierno de España ha dado marcha atrás y ha eliminado las facilidades de esta nueva instrucción para el registro de los bebés.
A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Situación actual en Ucrania
Ucrania es uno de los países preferidos por los españoles para llevar a cabo un proceso de gestación subrogada, conocido vulgarmente como vientre de alquiler, debido principalmente al menor coste que supone.
Al contrario de lo que ocurre en países como EE.UU., Canadá y Grecia, donde la filiación del menor se realiza vía sentencia judicial, en Ucrania la única vía actual para el registro de los bebés nacidos por gestación subrogada es la filiación por adopción.
Este procedimiento consiste en presentar en el consulado español el certificado de nacimiento del bebé a nombre del padre biológico, con una prueba de ADN realizada en un laboratorio acreditado español, y la renuncia de la mujer gestante. A continuación, una vez en España, la madre de intención tendrá que adoptar al hijo legal de su marido.
A pesar de ello, el consulado español en Ucrania emitió el pasado Julio un comunicado en el que cambiaba estos criterios y dejaba de registrar a más niños nacidos de gestación por sustitución.
Desde el pasado Diciembre, varias familias han quedado atrapadas en la ciudad de Kiev sin poder completar el proceso de inscripción de sus hijos ni volver a España.
Instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado
La semana pasada el Ministerio de Asuntos Exteriores recomendaba a las familias atrapadas en Kiev volver a presentar la solicitud de inscripción del menor en el Consulado y se comprometía a consultar con el Ministerio de Justicia cuáles son los motivos que han podido llevar a esta denegación del registro.
Con el objetivo de poner una solución acorde a los intereses de los niños, el Ministerio de Justicia cerraba una nueva instrucción el pasado viernes 15 de Febrero con una ampliación de los criterios para el registro de los menores nacidos por gestación subrogada en países donde no es posible la filiación por sentencia judicial.
La instrucción vigente hasta el momento, publicada en 2010, solamente contemplaba la inscripción de los bebés tras conseguir un acta judicial de la filiación.
Gracias a esta nueva vía, los padres de intención españoles podrían aportar una prueba de ADN que certificara la paternidad biológica de uno de los progenitores. Además, esta nueva instrucción también exigía el consentimiento de la gestante libre, voluntario y confirmado tras el nacimiento.
En definitiva, esta nueva regulación suponía una mayor seguridad jurídica para los padres de intención que se ven obligados a recurrir a esta técnica para poder tener descendencia.
Eliminación de la instrucción
En apenas 24 horas, el Ministerio de Justicia ha dado marcha atrás y ha dejado sin efecto a la nueva instrucción, que ya había sido mandada por la Dirección General de Registros y del Notariado (DGRN) a embajadas y consulados, y que era de obligado cumplimiento.
Con estos últimos cambios, se vuelve a la situación anterior en la que el consulado de España en Kiev tendrá que revisar caso por caso y decidir si registrar al bebé con la prueba de paternidad realizada por un laboratorio español acreditado.
Esta rectificación por parte del gobierno español no afecta a la instrucción del 2010, basada en el interés superior del menor.
Además de todo esto, el Ministerio de Justicia se ha comprometido a perseguir a las agencias que ofrecen los servicio de gestación subrogada en el extranjero, actividad que recuerda que es ilegal en España.
No obstante, también ha asegurado que esto no supondría ningún perjuicio para las situaciones que ya se hayan generado, conforme al interés superior del menor.
Cabe recordar que este último giro en los acontecimientos ha venido un día después de que el presidente del gobierno Pedro Sánchez anunciara la fecha para unas nuevas elecciones generales, cuyo partido (PSOE) se ha mostrado contrario a la gestación subrogada en los últimos meses.
Lectura recomendada
Aunque esta nueva instrucción afectaba también a la filiación en países como Georgia y Rusia, nos hemos referido a Ucrania por el conflicto que existe actualmente allí. Si quieres obtener más información de cómo es el proceso de gestación por sustitución en este país, puedes seguir leyendo aquí: ¿Cómo funciona la gestación subrogada en Ucrania?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!