A continuación, transcribimos el testimonio de Alicia y Víctor, pareja de Bilbao actualmente embarazada de 17 semanas a través de un proceso de gestación por sustitución.
La forma que tienen de contar su historia, cargada de ilusión, esperanza y optimismo, llega al corazón de todos y demuestra lo grandes padres que van a ser de esa preciosa niña que está en camino.
Os dejamos con su historia.
Gestación subrogada por embarazo de alto riesgo
Llevamos 8 años casados y por motivos médicos nos aconsejan no quedarnos embarazados, ya que la gestación podría ser de alto riesgo.
Hace 5 años decidimos que había llegado el momento de ser padres, ya que nuestro sueño y gran ilusión era formar una familia. Así que, empezamos los trámites para la adopción. Tras un sinfín de entrevistas, papeleos, cursillos y mucha burocracia, veíamos que pasaba el tiempo y no avanzábamos. Entonces fue cuando decidimos buscar otras opciones.
En este punto fue donde empezamos con la búsqueda de información en foros, redes sociales, televisión, internet, etc. sobre la maternidad subrogada.
Después de ponernos en contacto con varias agencias, nos decantamos por una de ellas, pues nos gustó la información que nos ofrecieron por teléfono, así como el trato recibido. Concretamos una entrevista personal para conocerlos, ver cómo funcionaban y las sensaciones que nos transmitían.
Después de la entrevista con uno de sus representantes y tras aclararnos muchas dudas, decidimos que era la agencia con la que queríamos emprender esta aventura de ser padres por maternidad subrogada.
En busca de la gestante adecuada
Tras firmar el contrato con ellos, nos pusieron en contacto con la directora de la agencia de gestantes de Idaho, con el bufete de abogados de allí y también con la clínica de fertilidad.
A partir de ese momento, empezaron a trabajar en busca de nuestra gestante. Tras rellenar un cuestionario de nuestros perfiles, nos mandaron varios perfiles de posibles gestantes compatibles con nosotros. Cuando encontramos a la que podría ser nuestra candidata idónea, concretamos una cita por Skype para conocernos. Fue un gran momento. Tanto ella como nosotros sentimos una química especial que nos llevó a aceptarnos mutuamente en ese mismo instante.
En este punto donde hemos decidido emprender esta gran aventura con nuestra gestante, ella tiene que realizar unas pruebas médicas a fin de garantizar su estado de salud óptimo para llevar a término el embarazo.
Tras comprobar los resultados médicos y ver que todo estaba bien, firmamos el contrato entre la gestante y nosotros.
A partir de esta firma, ella inicia el tratamiento médico donde prepara su cuerpo para la transferencia del embrión. Durante el mes que dura este tratamiento, nos animamos mutuamente y así se va consolidando nuestra relación con ella. Prácticamente hablamos todos los días por WhatsApp.
El 25 de febrero llegó el gran día de la transferencia. Pudimos vivirlo en directo vía Skype. Fue un momento con muchos nervios pero muy emocionante. Tuvimos que esperar 10 días para hacer la analítica y saber si el resultado era positivo.
Resultado positivo: estamos embarazados
Concretamos con ella que se hiciera extraoficialmente algunos test de embarazo caseros (predictor). Fue muy emocionante ver que salían positivos pero también sabíamos que podía tratarse de positivos engañosos a cuenta de la medicación. Finalmente, llegó el día y el resultado fue el que todos queríamos: ¡ESTAMOS EMBARAZADOS!
Desde entonces, la relación con nuestra gestante se ha estrechado más... nosotros le contamos cómo es nuestro día a día y ella lo mismo, nos habla de su familia y trabajo, y nos mantiene informados en todo momento de cómo está llevando el embarazo, las consultas con la ginecóloga, etc.
Gracias a ella también podemos ser partícipes en todo momento del embarazo de, como dice ella, nuestra bebé y le gusta hacernos sentir parte del embarazo en todo momento.
Ahora ya, el embarazo se lo están llevando en el hospital donde va a dar a luz. En todas esas citas con la ginecóloga y las ecografías que hemos tenido hasta el momento, hemos podido estar presentes por Skype gracias a ella. Además, ella se encarga de mandarnos las fotos y vídeos de las ecografías para que lo tengamos todo de recuerdo. Como si fuéramos nosotros los embarazados.
Resumiendo: la relación es muy especial. No vamos a tener suficientes palabras de agradecimiento hacia ella y su familia por todo lo que están haciendo por nosotros. Asimismo, nos gustaría agradecer al equipo de asesores en España, la agencia de Idaho y a todos aquellos que están ayudándonos en esta aventura de conseguir nuestro sueño.
Estamos deseando que llegue el gran día de hacer el viaje más esperado de nuestras vidas.
Hasta aquí de momento nuestra historia. Únicamente añadir que, a día de hoy (3 de junio), estamos embarazados de 17 semanas. Por último, como puntualización que creemos necesaria, nos gustaría solicitar a las autoridades españolas que legalicen este procedimiento de maternidad subrogada en España.
La gestación subrogada es el tratamiento de reproducción asistida que más engaños y dudas genera. Por ello, es fundamental escoger una clínica y una agencia que te transmita transparencia y evitar engaños.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Hola desde México. Me alegro
Mucho de esta noticia ya que mi pareja y yo hemos conseguido lo que hace años esperábamos. Acabamos de ser papas de 2 preciosos niños. Ahora estamos con el tema burocrático y poder irnos para Europa
¡Enhorabuena por el embarazo! Estuve en la charla de Madrid y os escuché contar vuestra historia y la verdad es que me llegasteis al corazón. Sois una pareja muy linda.
Hola Monica,
Recuerdas con qué agencia lo hicieron estos futuros papis?
Que te pareció a ti la charla ?
Gracias
Mucha suerte pareja… seguro que vuestra hija es preciosa y que os va a traer la felicidad que os merecéis. ¡¡Enhorabuena!!