La gestación subrogada no está permitida en España y por ello, las personas que necesitan de esta técnica para tener un hijo deben viajar a un país extranjero.
Ésta es una de las razones por las que acceder a un programa de gestación por sustitución se vuelve más complejo desde el punto de vista emocional y económico.
Algunas personas consiguen reunir las fuerzas y el dinero suficiente para empezar un tratamiento de subrogación. Sin embargo, muchas otras familias no puede crecer por incapacidad de someterse a este proceso reproductivo.
Por esta razón, la protagonista de nuestro nuevo testimonio lucha, junto a otras muchas mujeres y hombres para que la gestación subrogada sea legalizada en España bajo la protección y la seguridad de una ley que garantice los derechos de todas las partes.
A continuación, Abigail nos cuenta su historia en primera persona y cómo luchó y continua luchando por alcanzar su sueño de ser madre.
Medicación que dificulta el embarazo
Todo comenzó en el año 2005, cuando yo tenia tan solo 25 años y me diagnosticaron Leucemia Mieloide Crónica, comúnmente conocida como LMC. Al principio los médicos me dieron muchos ánimos; insistieron en que era una patología que se podía curar con pastillas y que tras el tratamiento podría seguir llevando una vida completamente normal.
Como casi cualquier paciente, creí lo que el médico me dijo, pues era una enfermedad de la que poco conocía.
Hacía apenas un mes que mi chico Jose y yo acabábamos de comprar un piso para iniciar una vida juntos y estábamos muy ilusionados, así que no dejé que la noticia apagara nuestra alegría.
Empecé el tratamiento y veíamos que mejoraba pero a medida que fueron pasando los años me informaban de nuevos tratamientos y me indicaban que debía seguir tomando una u otra medicación pero no dejarla no era conveniente por el momento ya que no existía cura definitiva para mi enfermedad.
Un trasplante de médula era peligroso y con la medicación me mantenía estable. Empecé a preguntar si había algún otro medicamento para poder tener hijos y ahí fue cuando empezaron a darme largas: que si eres muy joven, que si aún hay mucho tiempo por delante... Hasta que finalmente me informaron de que la medicación que necesitaba tomar para la enfermedad me impedía tener hijos, el tratamiento tenía un algo riesgo de causar anomalías congénitas en el feto y abortos espontáneos. Estos fármacos podían además dañar mis ovarios. Lo que te cura de una cosa, puede estropearte otra.
Fue un golpe duro pero no puedo con nuestro deseo de tener un hijo. Tras esta noticia, empezamos a plantearnos otra manera de poder tener una familia.
Sin embargo, ninguna de las alternativas es posible para nosotros. La adopción es muy complicada y tardas muchos años y la gestación subrogada tiene un coste económico bastante elevado para una familia de clase media como la nuestra.
Por esa razón luchamos porque la gestación subrogada sea legal en España para que todas aquellas familia que como la mía no pueden tener un hijo de forma natural, podamos al fin ver cumplido un sueño que hasta ahora es prácticamente inalcanzable.
La gestación subrogada es el tratamiento de reproducción asistida que más engaños y dudas genera. Por ello, es fundamental escoger una clínica y una agencia que te transmita transparencia y evitar engaños.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Ánimo!!!
Yo tuve una compañera de trabajo hace años con este enfermedad, la leucemia mieloide y la pobre lo pasaba mal. Ella tampoco pudo ser madre natural pero tiene una niña preciosa adoptada.
Muy valiente al compartir tu historia Abigail.