Os presentamos la entrevista realizada a Marta López, presidenta de la Asociación por la Gestación Subrogada en España. En ella nos habla de la Asociación, la lucha continua que realizan y la controversia que existe en España en relación a esta técnica.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 7.
¿Qué te llevo a fundar esta asociación?
La asociación nace a raíz de una tragedia que sufrimos mi marido y yo hace tres años. Estando embarazada de 39 semanas, por un mal diagnóstico perdimos a la niña que esperábamos y además, perdí la posibilidad de volver a gestar, ya que me extirparon el útero.
Mi vida también corrió peligro y estuve diez días en coma. Cuando regresé a casa, empecé a investigar a través de internet las alternativas que me quedaban para volver a ser madre, y así descubrí que había una técnica de reproducción asistida que era la solución a mi incapacidad para gestar, la gestación subrogada.
Está técnica es legal en muchos países pero no en el mío. Por eso, junto con amigos y familiares, nos propusimos cambiar la Ley en España y pusimos en marcha la Asociación.
¿Cuál es el objetivo principal por el que lucháis?
Nuestro objetivo es la regulación de la gestación subrogada en España. Luchamos por una regulación garantista que proteja escrupulosamente los derechos de todas las partes implicadas en este proceso.
¿Cómo puede una persona apoyar vuestra causa?
Hay muchas formas de colaborar con la Asociación: haciéndose socio, realizando un donativo, uniéndose a nuestro grupo de teaming... En nuestra web hay un apartado con las distintas formas de colaborar.
Normalmente se toma como ejemplo el modelo de California, ¿qué diferencias debería haber entre la legislación española y la de California?
California es uno de los estados donde vienen realizando gestación subrogada desde hace más de treinta años. Ellos han ido solventando todas las incidencias que hayan podido surgir y ofrecen la mayor garantía jurídica a todas las partes.
Si hay un modelo del que tomar ejemplo, es, precisamente, el suyo aunque, evidentemente, adaptado al marco jurídico y a la situación social y política de nuestro país.
¿Crees que la sociedad española está preparada para aceptar esta técnica como un método más de reproducción asistida?
Claro que sí, lo que pasa es que hay mucha desinformación sobre gestación subrogada, o información que no es del todo objetiva y que crea muchos prejuicios, pero cuando le explicas a la gente qué es la gestación subrogada y por qué es necesaria su regulación, lo entienden perfectamente y nos apoyan.
¿Cuál crees que es la visión de los profesionales de las clínicas de reproducción asistida en referencia a la gestación subrogada? ¿La apoyan o la rechazan?
La mayoría de los profesionales con los que hemos contactado están a favor de la regulación de la gestación subrogada, e incluso varios han mostrado su opinión favorable públicamente en medios de comunicación.
¿Crees que la legalización de la GS en España está más cerca que lejos?
Creo que hemos avanzado muchísimo en estos tres años que llevamos trabajando y compartiendo camino con la Asociación Son Nuestros Hijos, a la cual tenemos mucho que agradecer ya que, gracias a ellos, muchas personas han podido ver y escuchar a padres y madres que han tenido hijos a través de esta técnica y también a las mujeres que les han ayudado a formar a sus familias.
Aun así, sabemos que nos queda mucho trabajo por hacer, pero estamos completamente seguros de que la regulación de la gestación subrogada en España está cada vez más cerca, y nosotros seguiremos trabajando para que sea una realidad lo antes posible.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Estoy totalmente de acuerdo con Marta, el problema es la falta de información que tiene la sociedad. Solo se conocen los escandalosos casos «de vientre de alquiler» que salen en la tele y no los auténticos casos de familias felices creadas por gestación subrogada gracias a la enorme labor de las gestantes.