Testimonios reales de maternidad subrogada

Por (embrióloga).
Actualizado el 03/11/2016

La gestación subrogada es una de las técnicas de reproducción asistida menos conocidas en España, principalmente porque la legislación no permite su práctica en nuestro país. Aún así, hay casos de españoles que la han realizado en el extranjero, en países donde esta opción reproductiva es legal, como USA, Ucrania, Rusia o Georgia. Sin embargo, tan solo unos pocos deciden contar la experiencia de ser padres por gestación subrogada y lo que ha significado para ellos.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Información sobre gestación subrogada

La falta de información hace que muchas personas entiendan la gestación por sustitución como algo extraño y poco común, cuando cada día son más las personas que necesitan de este método reproductivo para poder cumplir su sueño de tener un hijo.

Precisamente por esta razón, desde Babygest queremos no solo ofrecer información detallada sobre esta técnica, sino también experiencias reales de gente que ha necesitado o necesitará recurrir a la gestación subrogada para tener un hijo.

El objetivo principal de ofrecer testimonios en relación a la subrogación gestacional es hacer ver a la sociedad que es una técnica real, que se aplica diariamente en otros países y que solicitan muchos españoles.

Asimismo, los testimonios pueden ayudar a quienes necesitan este método para tener un hijo. Permite que contacten con personas que ya han logrado tener su familia, que sientan más seguridad ante la incertidumbre que genera acudir al extranjero y sepan que no están solos en su camino, que hay más gente en su misma situación.

Si has pasado por un proceso de gestación subrogada o estás pensando en hacerlo y quieres contarnos tu historia te invitamos a hacerlo en nuestro foro: Mi experiencia en gestación subrogada.

La gestación subrogada es el tratamiento de reproducción asistida que más engaños y dudas genera. Por ello, es fundamental escoger una clínica y una agencia que te transmita transparencia y evitar engaños.

¿Por qué se recurre a la gestación subrogada?

Cerca del 15% de las parejas en edad reproductiva tiene problemas de fertilidad. La aplicación de la reproducción asistida puede solucionar la gran mayoría de estos problemas y conseguir que la mujer quede embarazada. Sin embargo, existen patologías por las que conseguir el embarazo no es posible:

  • Ausencia de útero, ya sea congénita o adquirida (extirpación por tratamiento oncológico o alguna otra alteración).
  • Fracasos repetidos en tratamientos de fecundación in vitro (FIV) por fallo repetido de implantación o aborto recurrente.
  • Enfermedades graves de índole genético, inmunológico o que afecten a cualquier otro sistema corporal y que impiden el embarazo o por las que la gestación puede suponer un riesgo para la salud materna o fetal.

En estos casos, la pareja puede recurrir al método reproductivo de la gestación subrogada para tener un hijo, ya sea con sus propios gametos (si es posible) o con gametos de donantes.También existe la posibilidad de la adopción, aunque no siempre es posible y normalmente se trata de un camino demasiado largo.

En esta sección encontraremos historias duras de mujeres que han sufrido un largo y angustioso camino hasta poder finalmente coger en brazos a su bebé, nacido gracias a la ayuda de una mujer que ha aceptado gestarlo por ella.

Contaremos con una gran variedad de situaciones diferentes, para poder hacer entender a la sociedad que todos podemos necesitar algún día la gestación subrogada como método para alcanzar nuestro deseo de paternidad.

Testimonios de hombres solteros y parejas gays

Cuando un hombre o una pareja homosexual masculina quiere tener un hijo puede adoptar, realizar un proceso de co-paternidad o iniciar un proceso de gestación subrogada.

La co-paternidad es complicada, especialmente por el hecho de encontrar a alguna mujer que quiera compartir la crianza del hijo sin haber relación entre los futuros padres. En cuanto a la adopción, tampoco es fácil. Suelen requerirse condiciones específicas que no siempre se cumplen y además, las listas de espera son muy largas.

La gestación subrogada parece ser la alternativa más adecuada para este tipo de familias, especialmente por permitir el uso de gametos propios. No obstante, también presenta inconvenientes como el precio o la imposibilidad de acceso a la técnica en algunos países.

En esta sección tendremos también testimonios de familias formadas únicamente por papás. Nos contarán cómo han conseguido ser padres, los obstáculos que han encontrado en el camino hacia la paternidad, las alegrías, las tristezas...

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Sara Salgado
Sara Salgado
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con Máster en Reproducción Humana Asistida por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Título de Experto Universitario en Técnicas de Diagnóstico Genético por la Universidad de Valencia (UV). Más sobre Sara Salgado

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.