Medio informativo sobre adopción, casos complejos de fertilidad y gestación subrogada
FAQs
13
0

¿Cuáles son los principales riesgos del ICSI?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).
Última actualización: 23/12/2016

Los principales problemas o consecuencias que pueden derivarse del ICSI se deben a la estimulación ovárica. Este tratamiento, si no se regula adecuadamente, puede dar lugar al llamado Síndrome de hiperestimulación ovárica. Pinchando en el enlace puedes obtener más información al respecto.

Otro problema es el embarazo múltiple, cuya probabilidad aumenta si la transferencia es de más de un embrión. El embarazo gemelar es más arriesgado que el embarazo único, por lo que se recomienda elegir el número de embriones a elegir de forma responsable y considerando siempre el consejo del especialista.

Por último, el riesgo de aborto natural y embarazo ectópico también es ligeramente superior al aplicar ICSI en comparación con la concepción natural.

Si quieres más información sobre los riesgos pincha aquí: Riesgos de la FIV.

Puedes leer el artículo completo en: ICSI: inyección intracitoplasmática de espermatozoides ( 39).
 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.
Embrióloga. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.