Si como betaespera positiva no referimos al tiempo entre el fin del tratamiento reproductivo y la prueba de embarazo cuando ésta resulta positiva, es posible que los síntomas sean más notables. No obstante, como hemos comentado en el texto, las sensaciones que experimenta cada mujer son variables y la mayor o menos intensidad de los síntomas no siempre es indicativo de resultado positivo o negativo, respectivamente.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la betaespera y cuáles son los síntomas más comunes? ( 40).

Andrea Rodrigo
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.