Absolutamente no. De hecho, no es común que la gestante subrogada resida en la misma región o estado en donde se encuentra la clínica. Las agencias americanas de gestación subrogada no limitan su búsqueda de candidatas a su estado, sino que normalmente trabajan junto con trabajadores sociales entrevistándose por todo o buena parte del país. Ello tampoco supone impedimento alguno, pues la gestante, en principio y si todo va bien, solo tiene que viajar a la clínica en dos ocasiones. La primera vez para un chequeo rutinario con el ginecólogo de la clínica durante un par de horas, y la segunda vez durante 2-4 días para realizar la transferencia embrionaria.
Puedes leer el artículo completo en: Gestación subrogada en Estados Unidos: precio, legislación y requisitos ( 29).

Natalia Álvarez
Directora de Babygest
Graduada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Alicante. Tiene más de 9 años de experiencia en el campo de la reproducción asistida y fue la creadora y directora de la primera feria de reproducción asistida de España. Es la directora de Babygest y es experta en el sector de la gestación subrogada ya que durante todos estos años ha tenido ocasión de conocer cientos de casos reales de parejas que han realizado tratamientos por gestación subrogada y a los mejores profesionales, clínicas internacionales.