Por
Natalia Álvarez (directora de babygest).
Última actualización: 16/11/2017
El tribunal europeo (TEDH) ha sentado precedentes al condenar estados de Europa que se habían negado a reconocer la filiación de niños nacidos por gestación subrogada en el extranjero. Esta circunstancia es esperanzadora para los padres de intención que deseen realizar un tratamiento en el extranjero, porque parece indicar que conseguirán el reconocimiento de la filiación, siempre que pertenezcan a un país que se encuentre entre los firmantes del Acuerdo Europeo de Derechos Humanos.
Los fallos del TEDH están justificados por el interés superior del menor, que no puede sufrir las consecuencias de las decisiones de sus padres.
Sin embargo, cada estado es soberano y puede regular la gestación subrogada como le conviene en su propio territorio.
Puedes encontrar más información en el artículo: La gestación subrogada en Europa.

Directora de Babygest
Graduada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Alicante. Tiene más de 9 años de experiencia en el campo de la reproducción asistida y fue la creadora y directora de la primera feria de reproducción asistida de España. Es la directora de Babygest y es experta en el sector de la gestación subrogada ya que durante todos estos años ha tenido ocasión de conocer cientos de casos reales de parejas que han realizado tratamientos por gestación subrogada y a los mejores profesionales, clínicas internacionales.
Directora de Babygest. Graduada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Alicante. Tiene más de 9 años de experiencia en el campo de la reproducción asistida y fue la creadora y directora de la primera feria de reproducción asistida de España. Es la directora de Babygest y es experta en el sector de la gestación subrogada ya que durante todos estos años ha tenido ocasión de conocer cientos de casos reales de parejas que han realizado tratamientos por gestación subrogada y a los mejores profesionales, clínicas internacionales.