Última actualización: 27/02/2020
La ausencia de útero es una causa tanto de esterilidad como de infertilidad. En primer lugar, es un problema de esterilidad puesto que sin útero, la fecundación natural no es posible.
Sin embargo, también es un problema de infertilidad ya que, aun produciéndose la fecundación in vitro, es decir, en el laboratorio, el embrión creado no podría desarrollarse, debido a la falta de útero.
Lectura recomendada: Esterilidad o infertilidad: ¿son lo mismo o hay alguna diferencia?.
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).