Última actualización: 19/12/2016
Generalmente y así es lo que se recomienda, la gestación subrogada se realiza a través de la fecundación in vitro (FIV), ya que de ese modo se reduce el vínculo genético entre la gestante y el bebé que está gestando. Además, de este modo, la futura madre puede aportar los óvulos para la creación del embrión que dará lugar al nacimiento de su hijo, es decir, madre e hijo podrán compartir carga genética.
La gestación subrogada realizada a través de la inseminación artificial se conoce como gestación subrogada tradicional.
Lectura recomendada: ¿Qué es la inseminación artificial intrauterina?.
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.
Embrióloga. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.