Medio informativo sobre adopción, casos complejos de fertilidad y gestación subrogada
FAQs
13
0

¿Qué puede salir mal a la hora de llevar a cabo un proceso de gestación subrogada?

Por Equipo de Babygest .
Última actualización: 18/12/2014

Como práctica de reproducción asistida, puede salir mal exactamente lo mismo que en cualquiera de estas técnicas. Por ejemplo, que no sea posible obtener embriones de calidad para la transferencia, que no se consiga el embarazo en el primer tratamiento y se requieran más intentos o que se decida transferir más de un embrión y se produzca un embarazo múltiple.

A nivel médico, puede salir mal lo mismo que en cualquier embarazo convencional, como puede ser: diabetes gestacional, complicaciones en el parto, etc. Lo mismo que en cualquier otro embarazo.

A nivel legal… bueno, esto depende más del país en el que se realice la técnica y la legislación que éste tenga más que de la técnica en sí.

Si hablamos de un país donde la técnica es legal, donde los padres intencionales son reconocidos como tales desde el momento en que firman el contrato con la gestante, lo que implica que todos los derechos y obligaciones de filiación corresponden a los padres intencionales… entonces no hay motivo para que algo salga mal.

Las cosas salen mal cuando no están reguladas. La falta de legislación o la libertad de interpretación de la legislación incompleta son las situaciones que acarrean problemas.

Hay casos como el ocurrido con la pareja de australianos que tuvo dos hijos por gestación subrogada en Tailandia y abandonaron a uno de ellos por tener síndrome de Down.

Si hubiera existido una legislación que no solo protegiera sus derechos como padres intencionales, sino que, además, exigiera el cumplimiento de sus obligaciones filiales, eso no hubiera pasado o por lo menos, de haber ocurrido, hubiera habido unas consecuencias legales para esos padres por abandono de un menor.

Puedes leer el artículo completo en: Efectos, consecuencias y riesgos de la gestación subrogada ( 81).