La transferencia embrionaria en ciclo natural consiste en transferir los embriones sin realizar el tratamiento previo de preparación endometrial. Para ello, simplemente se controla el ciclo natural de la mujer y se aprovecha la liberación endógena de estrógenos y progesterona.
El problema de este proceso es que no siempre las hormonas naturales son suficientes para favorecer la implantación y el embarazo. Esto dependerá de cada mujer y cada caso. En gestación subrogada, no suelen hacerse tratamientos en ciclo natural.
Puedes leer el artículo completo en: La transferencia diferida o transferencia de embriones congelados ( 60).

Andrea Rodrigo
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.