Para que el embrión implante en el endometrio uterino, debe romper y salir de la cubierta (zona pelúcida) que lo envuelve. El hatching o eclosión es lo que se conoce como la rotura de esta membrana para permitir la salida de las células embrionarias y la implantación.
Por tanto, el assisted hatching o eclosión asistida no es más que hacer un pequeño agujerito en la zona pelúcida del óvulo fecundado, o sea, del embrión, para facilitar la implantación.
En algunas situaciones de FIV-ICSI, es conveniente hacer el hatching para faciliar la implantación. Una situación en la que sería beneficioso realizar este pequeño agujero es en aquellos embriones con una zona pelúcida engrosada.
Lectura recomendada: ICSI: inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
