¿En qué consiste la fecundación in vitro (FIV) y cuál es su precio?

Por (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 04/10/2022

La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida empleada para solucionar numerosos problemas de fertilidad, tanto en el hombre como en la mujer. Existen dos formas principales de llevarla a cabo: la FIV convencional y la FIV-ICSI.

Se trata de una opción reproductiva de alta complejidad, ya que el proceso de FIV requiere numerosas etapas como la estimulación ovárica, la punción folicular, la fecundación y la transferencia embrionaria, entre otras.

Además, hablaremos de la gestación subrogada, un procedimiento de fecundación in vitro que permite tener hijos a las mujeres sin capacidad de gestar y a los hombres sin pareja femenina.

Sin embargo, la gestación subrogada no está permitida en España por la legislación vigente, por lo que será necesario desplazarse a los países donde la legislación lo permita según el modelo de familia.

A continuación tienes un índice con los 11 puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué es la FIV?

La FIV se define como la técnica en la que óvulo y espermatozoide son fusionados en el laboratorio para dar lugar al embrión. Es necesario extraer los óvulos y los espermatozoides del organismo para poder realizar la fecundación.

Tras esto, se cultivan los embriones obtenidos durante un tiempo en el laboratorio. Este periodo de tiempo suele oscilar entre 3 y 5 días.

Posteriormente, los embriones de mejor calidad serán transferidos al útero de la mujer a la espera de que implanten y se dé inicio al embarazo. Los embriones viables que no sean transferidos, serán criopreservados para usos posteriores.

En función de como se haga la unión del óvulo y el espermatozoide, distinguimos dos tipos de FIV: FIV convencional y FIV-ICSI. A continuación explicamos con detalle las diferencias entre ambas opciones.

FIV convencional

La FIV convencional se caracteriza porque la unión del óvulo y del espermatozoide se produce de manera natural. En cada gota de medio de cultivo de la placa de laboratorio, se coloca un óvulo y una cantidad determinada de espermatozoides. Se deja la placa en cultivo en un incubador específico que mantiene las condiciones de desarrollo adecuado, a la espera de que al menos un espermatozoide sea capaz de penetrar por sí solo en el óvulo y dar lugar al embrión.

Este proceso se acerca más a la forma natural en que el espermatozoide fecunda al óvulo. Si la calidad del esperma lo permite, suele ser la primera técnica a aplicar, aunque esto varía mucho entre unas clínicas de fertilidad y otras.

FIV-ICSI

La FIV-ICSI hace referencia a la inyección intracitoplasmática de espermatozoides o microinyección espermática. Se trata de una forma de llevar a cabo la fecundación in vitro en la que el propio especialista, a través de un microinyector, introduce el espermatozoide en el citoplasma ovocitario.

Esta técnica es más compleja que la FIV convencional, ya que requiere una gran habilidad y delicadeza por parte del embriólogo que la realiza, así como material específico. No obstante, el precio de la FIV-ICSI y de la FIV convencional suele ser el mismo en la mayoría de clínicas de fertilidad.

Generalmente, se recurre a la FIV-ICSI en casos graves de infertilidad masculina como oligospermia, astenozoospermia, azoospermia obstructiva, etc.

Si quieres conocer más sobre esta técnica, te recomendamos consultar este artículo: ICSI.

Requisitos

Para poder realizar una fecundación in vitro es necesario que la mujer sea capaz de producir óvulos tras la estimulación ovárica. Además, estos óvulos deben estar en el estadio de maduración propicio, denominado metafase II o MII. Es en este momento cuando los óvulos pueden ser fecundados.

En cuanto al hombre, hasta la llegada de la ICSI, era necesario contar con una buena concentración espermática y además era importante que los espermatozoides tuvieran movilidad para poder penetrar el óvulo.

Sin embargo, para aplicar la técnica de ICSI, solo se necesita un espermatozoide vivo por cada óvulo a fecundar. Además, no es necesario que los espermatozoides tengan buena movilidad (aunque es preferible por ser parámetro de calidad).

Si no se dispone de los gametos (ya sea por enfermedad o por ausencia de pareja masculina/femenina), siempre se puede recurrir a la donación de semen y/o la ovodonación para poder obtener los embriones. En estos casos el proceso de FIV se dividiría, pues algunos pasos los llevaría a cabo el o la donante y otros los futuros padres.

Por ejemplo, en el caso de la ovodonación, la estimulación ovárica y la punción folicular serían los tratamientos que debería seguir la donante. En cambio, la receptora (futura madre) únicamente deberá preparar su endometrio para la transferencia embrionaria y el embarazo.

Otro de los requisitos fundamentales es que la mujer tenga el útero en buenas condiciones para poder llevar a término la gestación. En caso de no cumplir este requisito, la opción sería recurrir a la gestación subrogada.

FIV paso a paso

Tanto la FIV convencional como la FIV-ICSI siguen los mismos pasos. A continuación, se detallan cada una de las fases en el procedimiento de la FIV.

Estimulación ovárica

La paciente recibe un tratamiento de estimulación ovárica a través de medicación hormonal para favorecer la producción y maduración de más de un óvulo por parte del ovario, a diferencia de lo que ocurre de manera natural.

Gracias a la administración de estos fármacos hormonales, se consigue que prácticamente todos los óvulos que inician el crecimiento en ese ciclo alcancen la maduración final y no solo uno como ocurre en un ciclo natural (sin medicación).

Así, se aumentan las probabilidades de éxito del proceso de FIV, pues cuantos más óvulos de calidad se logren, mayor será la probabilidad de obtener embriones viables, susceptibles de implantar y dar lugar al embarazo.

La duración de la estimulación ovárica es variable, aunque suele rondar los 10-12 días aproximadamente. Cabe destacar que cada mujer es diferente y existen varios protocolos de estimulación ovárica, por lo que el tiempo de administración de hormonas puede cambiar.

Durante este periodo de tiempo, es necesario que la paciente acuda a revisiones ginecológicas para estudiar el desarrollo de los folículos (estructuras del ovario donde crecen los óvulos) y programar la punción folicular.

Si estás interesada en leer más información en detalle sobre esta fase de la FIV, puedes pinchar en el siguiente enlace: Estimulación ovárica.

Punción folicular

La punción folicular, también conocida como punción ovárica, es la intervención quirúrgica en la que se extraen los óvulos del ovario para poder fecundarlos posteriormente en el laboratorio.

Este proceso quirúrgico es sencillo y consiste en pinchar el folículo y aspirar el líquido interior, en el que se encuentran los óvulos. Posteriormente, se analiza este líquido en busca de los óvulos.

La punción ovárica dura alrededor de 15-30 minutos y se realiza bajo anestesia suave. Además, la paciente podrá regresar a casa el mismo día, ya que no requiere hospitalización.

En el siguiente enlace podrás encontrar una explicación más detallada sobre este proceso: La punción ovárica.

Obtención y preparación del semen

Generalmente, la muestra de esperma se obtiene por masturbación tras un periodo de abstinencia sexual de entre 3 y 5 días. Tras la obtención, la muestra seminal pasa por un proceso de capacitación.

La capacitación espermática consiste en eliminar el plasma seminal, así como los espermatozoides muertos y de mala calidad para concentrar la muestra en espermatozoides de elevada calidad y potencial reproductivo.

En caso de no encontrar espermatozoides en el eyaculado para poder realizar la FIV, existe la posibilidad de obtener espermatozoides a través de la biopsia de testículo o la aspiración de epidídimo. Otra alternativa sería recurrir a un donante de semen.

Fecundación y valoración

La fase de fecundación es la que varía de una FIV convencional a una FIV-ICSI, tal y como hemos comentado anteriormente. En cualquier caso, la fecundación es el momento en que el óvulo y el espermatozoide se fusionan para obtener así el embrión.

Cuando hayan transcurrido entre 16 y 20 horas aproximadamente desde la fecundación, el embriólogo analiza los óvulos que han sido correctamente fecundados. Se trata de aquellos que tienen 2 corpúsculos polares (CP) y dos pronúcleos (PN): el masculino y el femenino.

Ambos pronúcleos se fusionarán dando lugar al cigoto (una única célula), el cual continuará su desarrollo embrionario en el laboratorio.

Cultivo embrionario

Los embriones viables se mantienen en cultivo en incubadores especiales que mantienen las condiciones de temperatura y concentración de gases para favorecer su adecuado crecimiento hasta el momento de la transferencia o hasta que sean congelados.

Durante el periodo de cultivo, se estudiará la evolución celular y se clasificarán en base a su calidad. La mayoría de centros optan por mantener los embriones en cultivo hasta el día 3 o día 5 de desarrollo.

Preparación endometrial

Se trata del tratamiento que debe seguir la paciente para preparar su endometrio, que es la capa uterina donde implantan lo embriones. La preparación endometrial es fundamental para favorecer la implantación embrionaria y aumentar la probabilidad de embarazo.

La paciente se administrará estrógenos y progesterona para lograr que el endometrio tenga un aspecto trilaminar y un grosor aproximado de entre 7 y 10 mm. En algunas ocasiones, en los ciclos en fresco, cuando el nivel de estrógenos es ya elevado debido a la liberación natural, puede que solo se dé progesterona para apoyar la fase lútea.

Puedes obtener más información en este artículo: Preparación del endometrio.

Transferencia de los embriones

Una vez el endometrio de la paciente tiene las condiciones adecuadas para la implantación embrionaria, se realiza la transferencia de los embriones de mayor calidad.

En primer lugar, habrá que determinar el número de embriones a transferir y posteriormente escoger, de entre los embriones viables, aquellos de mayor calidad. La legislación española permite la transferencia de un máximo de tres embriones, aunque no es una práctica habitual. Normalmente, se opta por transferir un único embrión o dos de buena calidad.

La calidad de los embriones se determina en base a distintas cualidades como ritmo de división, morfología, etc. En este enlace puedes conocer más sobre la clasificación embrionaria: Calidad de los embriones.

El resto de embriones no transferidos será criopreservados para futuras transferencias o se pueden donar a la investigación y a otras parejas.

Si quieres conocer más sobre la transferencia de los embriones, puedes leer este artículo: Transferencia embrionaria.

Ventajas y desventajas

La principal ventaja de la FIV es que permite el embarazo a parejas con problemas de fertilidad de mayor o menor gravedad, tanto en caso de infertilidad masculina como femenina, mixta o desconocida.

A pesar de esta gran ventaja, la FIV un proceso con una fuerte implicación emocional, de elevado coste y técnicamente complicado. También es necesario medicación hormonal y una intervención quirúrgica (punción ovárica). Además, la FIV presenta una serie de riesgos asociados como pueden ser:

  • El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) que pueda derivarse de la administración de los fármacos hormonales.
  • La mayor probabilidad de embarazo múltiple (gemelos, trillizos, etc).
  • Mayor riesgos de embarazo ectópico y aborto.

Puedes conocer más riesgos en el siguiente artículo: Riesgos de FIV.

Tasa de éxito de la FIV

El éxito de un tratamiento de fertilidad no solo depende de la técnica elegida, sino que también es importante otros factores. Entre ello, el aspecto más destacado es la edad de la mujer, aunque no el único.

En realidad, el éxito de la FIV hace referencia al nacimiento de un niño sano. Por tanto, no vale únicamente con lograr el embarazo, sino que éste debe ser evolutivo.

La Sociedad Española de Fertilidad se encarga de recopilar anualmente los datos de cada centro de fertilidad y elabora un registro estadístico con diferentes tasas de éxito. El último registro estadístico corresponde al año 2020.

Por ejemplo, la tasa de parto por transferencia en la FIV-ICSI según la edad de la mujer es la siguiente:

  • De un 35,5% en mujeres menores de 35 años.
  • De un 25,3% en mujeres de entre 35 y 39 años.
  • De un 11,8% en mujeres mayores de 40 años.

Estos porcentajes de éxito son similares cuando se observa las tasas de parto en la FIV convencional. En este caso, los resultados del año 2020 fueron del 28,4%, 26,6% y del 4,1% respectivamente.

Precio

El coste de la FIV suele oscilar entre los 3.500 y los 5.500 euros, aunque puede haber variaciones según la clínica de fertilidad y los servicios incluidos en el presupuesto.

Además, la medicación hormonal necesaria para la estimulación ovárica y la preparación endometrial no suele estar incluida en el precio de la FIV. Esto supone un incremento del coste del tratamiento de alrededor 1.000-1.200 euros.

Por otro lado, es importante saber que técnicas complementarias como el diagnóstico genético preimplantacional (DGP) o el cultivo de embriones hasta el estadio de blastocisto no suele estar incluido en el precio inicial de la FIV.

FIV en gestación subrogada

La gestación subrogada es un proceso en el que una mujer (la gestante) gesta al hijo de otra mujer o pareja (padres de intención).

Habitualmente, la FIV es el proceso que se lleva a cabo para lograr que la gestante quede embarazada. Así, la madre de intención se someterá a la primera parte de la FIV, es decir, a la estimulación ovárica y la punción folicular; mientras que la gestante a la preparación endometrial y transferencia de embriones.

Una vez transcurrido el embarazo y el parto, el recién nacido será entregado a los padres de intención, sin que la gestante tenga derechos ni obligaciones sobre el mismo.

La gestación subrogada es el tratamiento de reproducción asistida que más engaños y dudas genera. Por ello, es fundamental escoger una clínica y una agencia que te transmita transparencia y evitar engaños.

También es posible realizar este proceso utilizando óvulos y/o espermatozoides de donantes en lugar de que procedan de los futuros padres. De esta manera, la FIV sería con doble donación y los embriones generados se transferirían a la gestante para que llevara a término el embarazo.

Preguntas de los usuarios

¿Cuál es el precio de la fertilización 'in vitro'?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

El coste de la fecundación in vitro variará en función de las características de cada situación. Por ejemplo, la dosis de mediación para estimulación, la necesidad de emplear óvulos o espermatozoides de donantes, el número de intentos, el tipo de incubador para el cultivo embrionario, la clínica de fertilidad donde se realice el tratamiento, etc.

En cualquier caso, un proceso de FIV básico puede costar entre los 2.500 y los 6.000 euros.

¿Cuál es la probabilidad de lograr el embarazo 'in vitro'?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

El éxito del tratamiento de FIV depende de numerosos factores, siendo la edad de la mujer uno de los más importantes. La probabilidad de embarazo se sitúa en torno a estos valores:

  • Cerca del 40% en mujeres menores de 35 años.
  • Entre el 25-35% en mujeres de 35 a 37 años.
  • Entre el 20-25% en mujeres de 38 a 40 años.
  • Entre el 8-13% en mujeres mayores de 40 años.

La probabilidad de éxito es mayor si se emplean gametos de donante, pues proceden de chicos y chicas jóvenes y sanas.

¿Hay diferencias entre fecundación 'in vitro' e inseminación artificial?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Sí. Ambas son técnicas de reproducción asistida aunque existe una diferencia fundamental entre ellas: la fecundación propiamente dicha en la técnica de inseminación artificial tiene lugar en el organismo de la mujer, en concreto en las trompas de Falopio. Por el contrario, en la FIV, tanto convencional como FIV-ICSI, la fecundación o unión de óvulo y espermatozoide se produce en el laboratorio.

¿Qué significa 'FIV en ciclo natural'?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Significa que se lleva a cabo sin el proceso de estimulación ovárica, es decir, sin dar hormonas para estimular la maduración ovárica. El inconveniente de este proceso, y por lo que no se suele realizar, es que solo obtendríamos un óvulo: el que naturalmente estaba destinado a ovular.

Lecturas recomendadas

Una vez que se ha realizado la FIV y se han transferido los embriones, el siguiente paso es la betaespera hasta realizar la prueba de embarazo. Si deseas conocer más información acerca de este periodo de tiempo, te aconsejamos visitar el siguiente artículo: ¿Qué es la betaespera y cuáles son los síntomas más comunes?

Por otro lado, si deseas obtener información detallada acerca de la gestación subrogada y los países donde está permitida, puedes acceder a este enlace: ¿Qué es la gestación subrogada?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Alper M, Brinsden PR, Fischer R, Wikland M (2002). Is your IVF program good? Hum Reprod; 17: 8-10.

Andersen AN, Gianaroli L, Felberbaum R, de Mouzon J, Nygren KG (2005). Assisted reproductive technology in Europe, 2001. Results generated from European registers by ESHRE. Hum Reprod; 20: 1158 – 1176.

Andersen AN, Goossens V, Ferraretti AP, Bhattacharya S, Felberbaum R, de Mouzon J, Nygren KG, The European IVF-monitoring (EIM) Consortium, for the European Society of Human Reproduction Embryology (ESHRE) (2008). Assisted reproductive technology in Europe, 2004: results generated from European registers by ESHRE. Hum Reprod; 23: 756 – 771.

ASRM, American Society for Reproductive Medicine (2002). Revised minimum standards for in vitro fertilization, gamete intrafallopian transfer, and related procedures. A Practice Committee Report. Guidelines and Minimum Standards.

Aytoz A., Camus M., Tournaye H., Bonduelle M., Van Steirteghem A. and Devroey P. (1998): Outcome of pregnancies after intracytoplasmic sperm injection and the effect of sperm origin and quality on this outcome. Fertil. Steril. 70: 500-505.

Broekmans FJ, Kwee J, Hendriks DJ, Mol BW, Lambalk CB (2006). A systematic review of tests predicting ovarian reserve and IVF outcome. Hum Reprod Update; 12:685-718.

ESHRE Capri Workshop Group. Intracytoplasmic sperm injection (ICSI) in 2006 (2007): evidence and evolution. Hum Reprod Update;13:515 – 526.

Fernández A, Castilla JA, Martínez L, Núñez AI, García-Peña ML, Mendoza JL, Blanco M, Maldonado V, Fontes J, Mendoza N (2002). Indicadores de calidad asistencial en un programa de FIV/ICSI. Rev Iberoam Fertil; 19: 249-52.

Gianaroli L, Plachot M, van Kooij R, Al-Hasani S, Dawson K, DeVos A, Magli MC, Mandelbaum J, Selva J, van Inzen W (2000). ESHRE guidelines for good practice in IVF laboratories. Committee of the Special Interest Group on Embryology of the European Society of Human Reproduction and Embryology. Hum Repro; 15: 2241-6

Goverde AJ, McDonnell J, Vermeiden JP, Schats R, Rutten FF, Schoemaker J (2000). Intrauterine insemination or in-vitro fertilisation in idiopathic subfertility and male subfertility: a randomised trial and cost-effectiveness analysis. Lancet; 355: 13 –18.

Johnson MD (1998). Genetic risks of intracytoplasmic sperm injection in the treatment of male infertility: recommendations for genetic counseling and screening. Fertil Steril;70(3):397-411.

Jones H.W. and Schrader C. (1988): In-Vitro Fertilization and Other Assisted Reproduction. Annals of The New York Academy of Sciences, Vol. 541, New York.

Moomjy M, Sills ES, Rosenwaks Z, Palermo GD (1998). Implications of complete fertilization failure after intracytoplasmic sperm injection for subsequent fertilization and reproductive outcome. Hum Reprod; 13:2212 – 2216.

Pashayan N, Lyratzopoulos G, Mathur R (2006). Cost-effectiveness of primary offer of IVF vs. primary offer of IUI followed by IVF (for IUI failures) in couples with unexplained or mild male factor subfertility. BMC Health Serv Res; 6: 80.

Sociedad Española de Fertilidad. Registro Nacional de Actividad 2020-Registro SEF (Ver)

Preguntas de los usuarios: '¿Cuál es el precio de la fertilización 'in vitro'?', '¿Cuál es la probabilidad de lograr el embarazo 'in vitro'?', '¿Hay diferencias entre fecundación 'in vitro' e inseminación artificial?' y '¿Qué significa 'FIV en ciclo natural'?'.

Ver más

Autores y colaboradores

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.