Mi pareja y yo estamos barajando la posibilidad de someternos a un FIV debido a que, aunque tenemos un hijo, mi reserva ovárica es muy baja y después de intentarlo durante 3 años el hermanito no llega.
Tengo muchos miedos respecto a cómo puede afectar esta técnica de reproducción al desarrollo del niño (me refiero a posibles complicaciones en el bebé, diabetes, problemas neurológicos, motores, malformaciones…) No encuentro información al respecto en ningún sitio. Si que he leído que en en caso de partos gemelares puede haber problemas de parto prematuro…En mi caso tengo claro que la transferencia seria de un solo embrión.
Si alguien me puede ayudar a aclarar mis dudas. Muchas gracias19/12/2020 a las 15:02Hola Ram3,
Es cierto que existen estudios que indican que los bebés nacidos por técnicas de reproducción asistida presentan una mayor probabilidad de presentar defectos congénitos, aunque no es una diferencia significativa: un 4.5% frente al 2-3% del resto de la población.
Sin embargo, estos estudios no han demostrado si esta pequeña diferencia es debida a la propia técnica de fertilidad o a los problemas de fertilidad en los padres. Por tanto, no debes preocuparte.
Cada vez son más las personas que tienen un bebé gracias a la reproducción asistida y no tienen por qué presentar ninguna patología. El campo de la medicina reproductiva está en continúo desarrollo y van surgiendo técnicas cada vez más novedosas.
Por otro lado, los embarazos múltiples sí que suponen un mayor riesgo tanto para la salud de la mujer como para los distintos fetos. Por ello, la mayoría de los especialistas recomiendan la transferencia de único embrión en la mayoría de las ocasiones.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.29/12/2020 a las 12:33
Temas relacionados
Mensajes
Último