Medio informativo sobre adopción, casos complejos de fertilidad y gestación subrogada
Diagnóstico o cribado genético preimplantacional PGT-A y PGT-M
16
0

Diagnóstico o cribado genético preimplantacional PGT-A y PGT-M

  1. Carlos333
    Carlos333

    Hola, soy un hombre soltero que quiere ser padre por gestación subrogada, las clínicas con las que he consultado me han comentado que hacen un diagnóstico o cribado genético preimplantacional para descartar embriones con alteraciones genéticas. Una clínica me ha dicho que lo realizan haciendo una pequeña biopsia a los embriones y otra me ha dicho que realizan un método sin biopsia, que es una técnica más reciente, menos invasiva y por lo tanto mejor para el embrión, que no detecta todas las alteraciones genéticas, pero sí las mas importantes como el síndrome de Down y otras que no recuerdo. Mi pregunta es ¿es cierto, es mejor la técnica sin biopsia que con biopsia? O, aunque no sea mejor ¿es suficiente? Y otra pregunta, con la técnica que no emplea la biopsia se puede saber el sexo del embrión. Saludos y gracias.

    03/05/2022 a las 21:33
    Responder
  2. Hola Carlos333,

    El diagnóstico genético preimplantacional no invasivo o niPGT-A no requiere la realización de biopsia embrionaria. Esta técnica consiste en extraer el ADN del embrión del medio de cultivo donde se ha desarrollado. y permite diferenciar los embriones sanos de los anómalos con ganancias o pérdidas de cromosomas.

    La ventaja de este método de cribado genético es que se reduce el riesgo de dañar al embrión. Sin embargo, el niPGT-A se sigue desarrollando para ofrecer resultados totalmente fiables.

    Espero haberte ayudado.
    Un saludo.

    04/05/2022 a las 9:41
    Responder