Medio informativo sobre adopción, casos complejos de fertilidad y gestación subrogada
Dudas sobre Oligoastenoteratozoospermia
10
0

Dudas sobre Oligoastenoteratozoospermia

  1. Asoceb
    Asoceb

    Me han diagnosticado Oligoastenoteratozoospermia, he sufrido paperas de pequeño y me han operado de varicocele y según los estudios realizados estiman que se ha vuelto a reproducir el varicocele, mi cariotipo es normal y me han recomendado hacer Fiv-icsi

    Me ha entrado un poco de pavor porque del 2% normales dice que se podría fecundar y ante esto comienzan mis dudas tras lo indicado.

    1 con ese 2% ¿la fecundación podría ser satisfactoria ante el cuadro clínico que presento?
    2 como hay una anomalía morfológica grave (96-98%) hablaban de embriones anormales, ante esto. ¿Qué quieren decir? ¿Qué tipos de problemas puede presentar el embrión?
    3 Independientemente del cuadro clínico, mejorar mis hábitos y estilo de vida es mi reto, pero, ¿puede eso mejorar el diagnóstico? ¿Alguna recomendación?
    Gracias

    08/07/2020 a las 9:50
    Responder
  2. Hola Asoceb,

    Voy a intentar resolver todas las dudas que planteas.

    La oligoastenoteratozoospermia es una alteración seminal caracterizada por estar afectados 3 parámetros seminales: concentración, movilidad y morfología espermática. Por esta razón, el embarazo de forma natural es muy complicado, ya que resultaría difícil el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide.

    No obstante, es posible lograr el deseo de ser padre gracias a las técnicas de reproducción asistida. El tratamiento más indicado es la FIV con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides, es decir, FIV-ICSI. De esta forma solo se necesita el mismo número de espermatozoides que de óvulos se vayan a fecundar. Además, no es necesario la movilidad espermática, ya que será el propio embriólogo quien introduzca el espermatozoide en el interior del óvulo.

    Por otro lado, las anomalías en las formas de los espermatozoides pueden provocar dificultad para el desplazamiento, y/o de fecundación. Además, cuando la causa de la alteración morfológica es un factor genético, el embrión resultante puede presentar alteraciones en su material genético. En estos casos sería conveniente realizar diagnóstico genético preimplantacional (DGP).

    Por último, es cierto que siempre se recomiendo llevar a cabo un buen estilo de vida, hábitos saludables, no fumar, dieta equilibrada, etc.

    En el siguiente artículo puedes obtener más información relacionada con esta alteración seminal: Oligoastenoteratospermia: tratamiento y cómo conseguir el embarazo.

    Espero haberte ayudado.
    Un saludo.

    16/07/2020 a las 12:16
    Responder