Hola. Somos una pareja a punto de empezar el segundo tratamiento. En el primero (todo fue bien, nació Lorea) se utilizaron espermatozoides de biopsia testicular por mi casi azoospermia, tenía muy poquitos. En este segundo apenas hay mejoría pero me han dicho que utilizarán los del eyaculado mejor, que hay suficientes. Pero pensamos que si fue bien con la biopsia por qué va a ser mejor con el eyaculado ahora. ¿Qué pensáis?
28/09/2015 a las 15:59Hola Borja:
Los espermatozoides pasan por un proceso de activación y capacitación que comienza en el momento en el que salen al exterior en el eyaculado. Este proceso de capacitación es fundamental para la fecundación ovocitaria, aunque en los tratamientos de reproducción asistida puede realizarse in vitro. En el caso de una FIV con baja concentración espermática, ya sean espermatozoides de biopsia o de eyaculado pero con oligospermia severa, es necesario recurrir a la ICSI para la fecundación, por lo que se fuerza al espermatozoide a entrar en el óvulo. Por este motivo, lo importante es que los espermatozoides elegidos estén vivos y tengan movilidad, pero no es imprescindible esta capacitación previa.
Por ello, tanto si se hace la microinyección con espermatozoides del eyaculado como de la biopsia, hay buenas posibilidades de que los ovocitos fecunden correctamente y den lugar a embriones viables. Si además puedes evitar pasar otra vez por la biopsia testicular, mejor todavía.
Espero haberte ayudado.
Suerte y un saludo.
28/09/2015 a las 16:07
Temas relacionados
Mensajes
Último