Hola, me gustaría preguntar si alguien sabe cómo está exactamente la legislación en México para la gestación subrogada para parejas gays porque ya hay alguna agencia que nos lo ha ofrecido.
Nos comentan que ya hay base jurídica anterior y que obligatoriamente uno de los dos padres de intención debe ser quien ponga el esperma para que así también lo sea biológico.
El bebé sería Mexicano de pleno derecho desde el momento de su nacimiento y por lo tanto podría viajar y entrar a España con su padre.
El programa además de ser más barato parece ser muy completo pero están empezando las primeras parejas con el tema viajes, etc.
¿Qué me decís?13/06/2020 a las 1:08Hola Carmeloyluis,
En la mayor parte del país de México no existe legislación sobre la maternidad subrogada, lo que hace que haya un limbo legal. Solo 4 territorios tienen la gestación subrogada en su sistema legal: Tabasco, Sinaloa, Coahulia y Querétaro, aunque no en todos está permitida.
Además, es importante saber que para poder acceder a un tratamiento de subrogación gestacional, los contratantes deberán ser un hombre y una mujer casados o en concubinato.
Te recomiendo leer el siguiente artículo para obtener toda la información al respecto: La maternidad subrogada en México: leyes en cada estado y precios.
En el caso de las pareas homosexuales masculinas, la mejor opción para iniciar un proceso de gestación subrogada son dos países: Canadá y Estados Unidos. Puedes seguir leyendo sobre el tema en este enlace: ¿Cómo funciona la gestación subrogada para parejas gays?
Por último, aunque no menos importante, te recomiendo acceder a la siguiente herramienta para obtener un asesoramiento personalizado de los destinos que se adapten a tus necesidades, presupuestos, etc. ¿Cuánto podría costarme la gestación subrogada en mi caso?
Espero haberte ayudado.
Un saludo.16/06/2020 a las 9:11
Temas relacionados
Mensajes
Último