Medio informativo sobre adopción, casos complejos de fertilidad y gestación subrogada
Huevo huero tras FIV, ¿es posible?
30
0

Huevo huero tras FIV, ¿es posible?

  1. <span  class="bbp-author-name">Tomate</span>
    Tomate

    Hola, he hecho una fecundación in vitro y ha acabado en huevo huero. No sé por qué yo pensaba que eso en FIV no pasaba porque si te están metiendo el embrión, ¿cómo es posible que luego no esté? No lo entiendo…
    ¿Me puede volver a pasar? ¿Hay que tener alguna precaución especial? Muchas gracias.

    08/02/2016 a las 13:07
    Responder
  2. Hola Tomate:

    Cuando se produce un huevo huero (o embarazo anembrionado) se observa saco gestacional pero no crece el embrión en su interior, sino que está vacío. Este tipo de aborto puede ocurrir tanto en un embarazo natural como tras un tratamiento de reproducción asistida.

    En ambos casos, el embrión está presente y llega a implantar, pero por anomalías genéticas o por ser un embrión no evolutivo, detiene su desarrollo. El saco crece pero el embrión se ha detenido y ha sido eliminado.

    Que haya ocurrido una vez no quiere decir que tenga que volver a pasar. Si se dieran más casos de abortos, de este u otro tipo, estaríamos ante un caso de abortos de repetición que sería conveniente estudiar, pero de momento es probable que se trate de un hecho aislado.

    Espero haber aclarado tus dudas.

    Un saludo.

    08/02/2016 a las 15:22
    Responder