La gestación subrogada en Bélgica y sus propuestas de ley

Por Equipo de Babygest
Actualizado el 02/09/2019

La gestación subrogada, erróneamente conocida como vientre de alquiler, no se beneficia de ninguna legislación específica de Bélgica. Sin embargo, recurrir a una mujer gestante para tener un hijo ha sido tolerado desde hace unos 20 años, siempre y cuando se permita de facto lo que no está prohibido.

Esta práctica está indirectamente regulada por la Ley sobre reproducción asistida de 2007 y la Ley de adopción. El bajo número de casos no se debe a los precios, sino a las estrictas normas establecidas por los centros de fertilidad.

A continuación tienes un índice con los 5 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Ley de Gestación subrogada en Bélgica

Desde finales de los años 90, la gestación subrogada altruista se practica en Bélgica gracias al vacío legal que existe.

La ley del 6 de julio de 2007 sobre reproducción asistida no tiene en cuenta la gestación subrogada. Por lo tanto, la gestación por sustitución es implícitamente tolerada y no está sujeta a sanciones penales. Esto implica que:

  • Dado que cualquier contrato de gestación subrogada es nulo ante los tribunales belgas, no hay nada que pueda obligar a la gestante a entregar el niño a los padres intencionales.
  • No existe ninguna ley que garantice la protección de los derechos del niño, de la gestante o de los padres intencionales.
  • La responsabilidad legal del niño se asigna automáticamente a la gestante que dio a luz al niño.
  • Un proceso de adopción será esencial para obtener la transferencia de la maternidad y/o paternidad legal.

Si bien es cierto que la gestación subrogada puede practicarse porque no hay ninguna prohibición, en ningún caso puede ser remunerada. El modo altruista es el único posible.

Los gastos de la gestante los pagan en su totalidad los padres intencionales, pero si ella recibe más que estos gastos, esto sería considerado un acto ilegal y contrario al orden moral.

La gestación subrogada es el tratamiento de reproducción asistida que más engaños y dudas genera. Por ello, un aspecto fundamental para seleccionar una clínica y una agencia para un tratamiento de gestación subrogada es la transparencia.

¿Hacia una regulación jurídica?

La idea de legislar sobre la gestación subrogada está muy presente en Bélgica. Hasta ahora se han presentado varios proyectos de ley en la Cámara de Representantes.

Entre 2015 y 2016, el Senado belga elaboró un informe sobre el tema: «¿Debería regularse legalmente la práctica de la gestación subrogada?» («Faut-il encadrer légalement la pratique des mères porteuses ?»), basado en audiencias de médicos, filósofos y abogados. El Senado no tiene el poder de legislar, pero el informe podría servir de base para la legislación futura.

Los grupos políticos están de acuerdo en la necesidad de:

determinar un marco jurídico claro y proporcionar seguridad jurídica a las distintas partes implicadas, es decir, la gestante, los padres intencionales y niño por nacer.

Existe un deseo generalizado de establecer condiciones estrictas, así como prohibir y penalizar las prácticas lucrativas para evitar abusos comerciales.

Algunos sectores siguen oponiéndose a la gestación subrogada en todas sus formas.

En cuanto a la posibilidad de que las belgas vayan al extranjero para tener un hijo por gestación subrogada, el Ministerio de Asuntos Exteriores belga no lo recomienda.

Sin embargo, la ausencia de sanciones y las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que obligan a los Estados europeos a reconocer a los niños nacidos de gestación subrogada en el extranjero hacen que este enfoque sea viable.

Reconocer la filiación

El reconocimiento de la filiación del niño con los padres intencionales puede constituir un obstáculo. Es obligatorio pasar por una adopción.

En Bélgica, el certificado de nacimiento debe mencionar a la mujer que ha dado a luz y, por ello, se establece que esta mujer es la madre legal del recién nacido, independientemente de que sea o no la madre genética del mismo ("mater semper certa est"). En caso de estar casada, el marido de la gestante será reconocido como el padre legal del recién nacido ("Pater is est quem niptiae demonstrant").

No hay posibilidad de derogar la ley del "mater semper certa est", ya que se consideraría contrario al orden público. Por tanto, el establecimiento de un contrato de gestación subrogada no tiene valor legal y también se consideraría una violación del orden público.

Si el nombre de la gestante no está en el certificado de nacimiento o no existe certificado de nacimiento disponible, la maternidad podrá ser adjudicada a aquella mujer que así quiera reconocerlo (incluida la madre de intención), siempre bajo aprobación de los padres sobre los que la filiación ya había sido establecida.

Si la gestante no está casada, no se adjudicará al bebé ningún padre de forma automática. No obstante, existe la posibilidad de que cualquier hombre reconozca voluntariamente al bebé o que se establezca la paternidad judicialmente.

Para los gays, la gestación subrogada sigue siendo posible, pero la obtención de la condición de padre no está garantizada para ambos cónyuges. La adopción intrafamiliar será posible si uno de los miembros de la pareja trae su esperma, convirtiéndose así en el padre biológico, y la gestante es soltera.

Gestante en Bélgica

No hay cifras para la gestación subrogada tradicional o parcial en Bélgica. En esta modalidad, la gestante también aporta sus óvulos y, por tanto, sólo necesita una inseminación artificial para quedarse embarazada.

Esta técnica tan simple, sin embargo, es cada vez menos común por los países que permiten esta técnica de reproducción asistida debido al vínculo genético entre la gestante y el bebé.

Por otra parte, la maternidad subrogada total, en la que se requiere también a una donante de óvulos, se hace mediante una fecundación in vitro (FIV).

¿A qué clínica u hospital se puede acudir?

En la actualidad, sólo unos pocos hospitales ofrecen atención a pacientes que desean empezar un proceso de gestación subrogada completa con FIV en Bélgica. Estos establecimientos son los siguientes:

  • Centre Hospitalier Régional de la Citadelle de Lieja
  • Hospitales Universitarios de Gante y Amberes
  • Hospital Saint-Pierre de Bruselas

Son ellos los que, en ausencia de legislación, determinan las condiciones que deben cumplirse. No se trata de condiciones definidas por la ley, sino de normas establecidas por los centros de fertilidad, que son los que asumirían la responsabilidad en caso de producirse un problema.

La mayoría de las leyes propuestas se ajustan a la práctica actual de los centros de fertilidad.

Requisitos de los padres de intención

La gestación subrogada de conveniencia no está permitida bajo ninguna circunstancia. Se necesita demostrar, con la atestación de un médico, la incapacidad para el embarazo por parte de la madre de intención para poder iniciar un tratamiento de subrogación que se confirmará mediante los exámenes médicos realizados por el centro.

Las razones para solicitar la gestación subrogada incluyen la ausencia de útero, un útero no funcional, una condición incompatible con el embarazo (VIH, hepatitis), fallos repetidos de FIV o abortos espontáneos repetidos.

El límite de edad para la madre intencional es de 43 años, el mismo límite que para la FIV.

Por otra parte, el Hospital de Gante ha estado considerando solicitudes de parejas homosexuales desde 2011. Además, es el único centro que combina la donación de ovocitos con el proceso de gestación subrogada.

En Bruselas y Lieja se admiten parejas extranjeras, mientras que en Gante, está reservado a los ciudadanos belgas para evitar el turismo reproductivo.

¿Cómo encontrar a la gestante?

En Bélgica, la gestante debe tener menos de 40 años de edad y estar sana. En los centros que realizan la FIV en procesos de gestación subrogada, ella no podrá proporcionar sus propios ovocitos porque no debe tener ningún vínculo genético con el niño.

La gestante será reconocida automáticamente como madre legal después del nacimiento del bebé, lo que implica una gran responsabilidad por su parte, hasta el momento de la adopción por parte de los padres intencionales.

En Bélgica no existen agencias para la selección de gestantes. De hecho, la gestación subrogada comercial está prohibida.

Las gestantes suelen ser familiares (miembros de la familia o amigos cercanos). Al igual que los padres intencionales, las gestantes deben pasar por un seguimiento psicológico.

¿Cómo empezar un proceso de gestación subrogada?

En cualquier caso de gestación subrogada, se recomienda a las parejas solicitantes reunirse con un abogado especialista en derecho de familia antes de acudir al centro de fertilidad.

Los exámenes médicos y psicológicos son rigurosos y actúan como un filtro médico. La duración media del proceso es de unos seis meses.

Las diferentes partes se reúnen con todos los especialistas del equipo médico: ginecólogo, psicólogo, etc. Estos profesionales reciben a los padres intencionales, luego a los padres con la gestante (y a su cónyuge si ella tiene uno). Si, además, es necesaria la donación de gametos, se programarán más entrevistas con la donante.

Estas entrevistas son una oportunidad para abordar todos los aspectos de la gestación subrogada: legales, médicos, éticos y psicológicos. Se trata de garantizar que cada una de las partes interesadas sea plenamente consciente de las consecuencias de su acción.

Después, el equipo y el comité de ética del centro de fertilidad autorizan o no la aplicación del tratamiento.

Algunas cifras

Desde los años 90, se han realizado pocas gestaciones subrogadas en Bélgica debido a unas condiciones de acceso muy estrictas. Un tercio de las parejas solicitantes se retiran después de la primera cita con un abogado.

Entre las parejas desanimadas por la complicación de los procedimientos legales, médicos y psicológicos y las reclamaciones rechazadas, en 2017, no hubo más de 150-200 casos en total.

Por término medio, se deniegan la mitad de las solicitudes.

En el centro de Bruselas, 52 parejas han sido aceptadas en 15 años y sólo han nacido 19 bebés. En Gante, no más de 5 a 10 niños nacen cada año por esta técnica de reproducción asistida.

A pesar de la apertura de este centro a las parejas homosexuales en 2011, ninguna había empezado un proceso de gestación subrogada en el año 2017.

Preguntas de los usuarios

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

En algunos países del continente europeo sí. Entre ellos están Rusia, Ucrania, Grecia, Georgia y Reino Unido. Es muy importante conocer las particularidades de la legislación antes de decantarse por un destino, por lo que desde Babygest os recomendamos informaros bien antes de empezar con el proceso. Para ello, te recomendamos consultar los apartados de este artículo en los que se habla de cada uno de ellos y ampliar información en los artículos específicos para cada país.

¿Existen agencias de gestantes en Bélgica?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

No, no hay centros de selección de gestantes en Bélgica. De hecho, la búsqueda comercial de gestantes está prohibida. Las gestantes son familiares (hermanas, tías, amigas, primas) de los padres de intención.

¿Es seguro realizar un proceso de gestación subrogada en Bélgica?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

No. A pesar de que la gestación subrogada no esté prohibida en Bélgica, la realidad es que no existe un marco jurídico claro sobre esta técnica reproductiva. Por consiguiente, Bélgica no es un destino seguro para hacer un proceso de gestación por sustitución, y mucho menos para los extranjeros.

¿Cómo puede una mujer ser vientre de alquiler en Bélgica?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

La gestante, mal llamada vientre de alquiler, suele ser una persona que está emparentada con la pareja solicitante por familia o amistad.

Hay anuncios en Internet para mujeres que ofrecen sus vientres a cambio de una remuneración, pero esta práctica es ilegal.

¿Las parejas homosexuales pueden beneficiar de la gestación subrogada en Bélgica?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

La apertura de la gestación subrogada a las familias del mismo sexo es reciente. Desde 2011, el Hospital Universitario de Gante (y sólo el Hospital Universitario de Gante) ha permitido que las parejas del mismo sexo soliciten este proceso. Esto es lógico, porque es el único que asocia la donación de ovocitos con la gestación subrogada, una condición esencial para las parejas homosexuales que no pueden traer un gameto femenino.

Lectura recomendada

Si estás pensando en iniciar un proceso de gestación subrogada, te recomendamos buscar un destino con garantías legales, tales como los que encontrarás en el siguiente artículo: ¿Qué país es mejor para un tratamiento de gestación por sustitución?

Otra alternativa a la gestación subrogada para poder ser padres es la adopción, tanto nacional como internacional. Si te interesa este tema, te animamos a seguir leyendo aquí: ¿Cómo se puede adoptar a un niño?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía