La gestación subrogada es una práctica que se realiza desde hace ya bastantes años en algunos países y aun así, todavía hoy sigue sin contar con el apoyo general de la sociedad y siendo tema de profundo debate.
Existen países que permiten su práctica, otros que la prohiben y otros que no se pronuncia al respecto, generando un vacío legal que da lugar en muchas ocasiones a malas prácticas que crean mala fama a esta técnica reproductiva.
Son muchas las personas o sociedades que rechazan la maternidad subrogada por considerar que atenta contra la dignidad humana y la moralidad. Sin embargo, muchos otros la apoyan como resultado del avance de la humanidad y la evolución de las relaciones sociales.
Mala praxis en gestación subrogada
Muchas veces, la ciencia y también la sociedad avanza más rápido que la legislación, lo cual puede llevar a malas prácticas. En el caso de la gestación subrogada, la falta de una regulación adecuada, puede llevar a problemas o malos modos de actuar que efectivamente atentan contra la ética y la moralidad, lo cual no quiere decir que la técnica en sí sea inmoral.
Sin embargo, esto no es algo único de la gestación subrogada, sino de muchas otras técnicas como por ejemplo la donación de órganos. Realizada de forma adecuada y cumpliendo con lo establecido ética y legalmente en relación a ello, la donación de órganos permite salvar muchas vidas sin causar daño o atentar contra la dignidad o moral humana. No obstante, existe mercado negro y mala praxis en donación de órganos.
Una situación similar ocurre en gestación subrogada. Los casos de familias felices creadas gracias a esta técnica de reproducción asistida no son anunciados por los medios de comunicación por falta de sensacionalismo y por tanto, el conocimiento general que se tiene sobre la maternidad subrogada se basa en casos problemáticos anunciados en televisión que causan la incomprensión del uso de esta técnica.
La gestación subrogada aplicada correctamente y basada en una regulación adecuada que tenga en cuenta los interesas y derechos de todas las partes, no tiene porqué ser considerado como un acto de inmoralidad por la sociedad.
Aceptar la reproducción asistida
La sociedad actual acepta hoy avances que ayer asustaban o no se comprendían. El uso de novedosas técnicas médicas era consideradas en el momento de su descubrimiento como algo poco ético, muchas veces tratado de inhumano o inmoral.
La reproducción asistida es un buen ejemplo de ello. En 1978, cuando nació Louis Brown, la primera niña nacida gracias a la fecundación in vitro, se creó en la sociedad una gran asombro. La llamaban "la niña probeta".
Aunque científica y médicamente supuso un gran avance, un verdadero hito histórico, la sociedad no lo aceptó de igual manera. Sin embargo, con el paso de los años, la reproducción asistida ha ido abriéndose camino y ha permitido a muchas parejas cumplir su sueño de la paternidad, cuando la naturaleza se lo impedía.
Actualmente, poca es la gente que se sorprende al hablar de "inseminación artificial", "donación de óvulos", "fecundación in vitro", "selección embrionaria", "transferencia de embriones"... o un sinfín de vocablos relacionados con la reproducción asistida que deja atrás otros como "bebés a la carta" o "niños probeta".
Teniendo en cuenta lo ocurrido con la reproducción asistida, yo me pregunto si la gestación subrogada seguirá un camino parecido. Aun hoy, se le conoce como "vientre de alquiler" pero quien sabe, quizá algún día se amplíe su uso y su aceptación y todo el mundo (y no solo los entendidos en el tema) la llamen correctamente "gestación subrogada".
Nuevos modelos de familia
No únicamente los avances científicos y tecnológicos impactan en la sociedad y cuestan de aceptar. También la evolución de la relaciones humanas se escapa de la comprensión (y aceptación) de algunas mentes.
Madres y padres solteras, parejas formadas solo por hombres o solo por mujeres, parejas heterosexuales con más de 40 años recién convertidos en padres primerizos, padres divorciados... Estos son algunos ejemplos de nuevas familias que muchos todavía hoy no comprenden pero que cada día son más habituales.
Hace no demasiados años, las parejas homosexuales tanto femeninas como masculinas, no eran reconocidas como tal y por tanto declaraban su amor a escondidas. Del mismo modo, personas que un día se quisieron locamente y ahora ya no, estaban condenados a "soportarse" el resto de su vida porque el divorcio no estaba aceptado.
Aunque a paso ligero, la sociedad está evolucionado y el gran impacto que generaban estas situaciones actualmente son aceptadas no solo socialmente sino también legalmente.
La reproducción asistida y la gestación por sustitución son técnicas que permiten a esta nueva sociedad seguir evolucionando.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Yo personalmente no creo que sea una cuestión de avanzar o abrir la mente sino de evolucionar adecuadamente, es decir, sin dañar la figura de la mujer. La gestación subrogada trata a la mujer como un simple horno… ¿y se supone que no aceptar eso es no avanzar o no aceptar los avances? No lo creo, es más bien querer evolucionar hacia delante y no dando pasos hacía épocas pasadas en que la mujer era tratada como un simple objeto.
Estoy totalmente de acuerdo. Los cambios y las cosas nuevas muchas veces no se aceptan porque no se comprenden pero la vida evoluciona, la sociedad avanza y se moderniza y hay que abrir la mente y aceptar y comprender las nuevas formas de vida.
La gestación subrogada, dentro de unos límites, puede ayudar a muchas parejas a cumplir su sueño de ser padres sin causar ningún mal ni forzar a nadie. Ahora sí, ha de ser siempre con unos límites y respetando todas las partes, especialmente a los niños.
Es cierto que la idea que se tiene de esta técnica es mala por lo que dicen en la tele y la radio pero no siempre se actúa mal en este sentido.