La lucha de Marta y Antonio por la legalización de la gestación subrogada empezó a raíz de una terrible experiencia por la que perdieron al bebé que estaban esperando apenas unas pocas semanas antes del parto.
Ahora, cuentan su historia para hacer ver a la sociedad la necesidad de regularizar en España la técnica reproductiva de la gestación subrogada pues aunque no lo creamos, la vida da muchas vueltas y todos podríamos necesitarla en algún momento.
Desarrollo del embarazo
Marta era una chica de 31 años y una larga relación con su marido Antonio. Un día decidieron que había llegado el momento de ser padres y se pusieron en busca del embarazo. No hubo problema alguno, lo intentaron y se quedó embarazada.
Tras los primeros meses de embarazo les anunciaron que estaban esperando una niña. Estaban encantados con la noticia. Además, el embarazo iba muy bien, no había ningún problema . Sin embargo, a las 38 semanas de tranquilo embarazo, Marta empezó a sentirse mal.
Un fuerte dolor en el pecho le oprimía la respiración por lo que decidieron acudir al hospital. Inicialmente la hicieron pasar por monitores y le informaron de que la niña que estaba esperando se encontraba bien. La pasaron a urgencias y continuaron haciéndole pruebas. Desgraciadamente, los resultados no eran buenos:
- Las plaquetas de su sangre las tenía a un nivel mucho más bajo de lo normal (106, cuando el límite inferior es 130)
- El dímero D era demasiado elevado (1845) en comparación con el máximo nivel del intervalo de normalidad (230)
Las doctoras que llevaban su caso GG y PV consideraron que debía quedarse en observación durante un par de día. Así, podrían controla a la niña y determinar si el dolor era causado por un dolor epigástrico a causa del reflujo o si había alguna otra cosa.
A las tres horas del ingreso de Marta y con elevadas dosis de ibuprofeno en vena, el dolor remitió por lo que el doctor PM, en contra de las otras doctoras, le recetó un protector de estómago y la mandó a casa.
En ese momento Marta fue volvió tranquila a casa pensando "siempre entenderán más ellos que yo". No obstante, y por simple precaución, Marta pidió cita en su ginecólogo particular, el doctor VI.
Pérdida del embarazo
Dos días después de haber pasado por el hospital, el doctor VI atendió a Marta y Antonio. Les dijo que la niña estaba bien y le recetó a Marta buscapina y un protector de estómago más fuerte, pues seguía con mucho dolor. De hecho, salió de la consulta peor de lo que entró. Casi no podía caminar del dolor.
Se tomó dos buscapinas pero el dolor cada vez era más fuerte. Al llegar a casa la familia de Marta llamó a la ambulancia porque ya no podía ni moverse. Se miró al espejo y notó que su cara estaba amarilla como la yema de un huevo, "yo ya intuía que no era un simple reflujo del embarazo" afirma Marta.
Una vez en el hospital, le dieron un calmante pero el dolor en el pecho seguía creciendo. "Quería vomitar, pensaba que me moría y me desmayé". A las 5 Marta salió del ginecólogo y supuestamente todo estaba bien. A las 9 menos 10 la niña estaba muerta y Marta estaba a punto de morir también.
A los 10 días, Marta se despertó en la unidad de reanimación de críticos. Había sufrido una terrible hemorragia en el hígado, el cual se estaba desintegrando. El nivel de plaquetas estaba en 29, nivel muy muy bajo, Era cuestión de vida o muerte. Sospechaban que se trataban del síndrome de Hellp, algo muy poco común, que aparece al final del embarazo o incluso tras el parto.
Tal y como dice Marta, "no todas las primerizas nos quejamos por nada y siempre es mejor mandar una persona sana al hospital y salir de dudas que una enferma al cementerio".
Posibilidad de tener un hijo
Afortunadamente Marta consiguió salvar su su vida pero se encontró con 31 años sin su hija y sin posibilidades de poder tener más hijos, pues la terrible hemorragia obligó a los médicos a realizar una histerectomía subtotal (extirpar el útero pero no los ovarios).
A raíz de esta terrible experiencia, marcada por el profundo sufrimiento de familiares, amigos y sobretodo de los protagonistas Marta y Antonio, se inició la iniciativa legislativa popular (ILP).
El objetivo principal de esta ILP y por lo que se ha creado la Asociación por la Gestación Subrogada en España, es conseguir que la gestación subrogada sea legal en España.
Como presidenta de la Asociación por la Gestación Subrogada en España, Marta López busca concienciar sobre la gestación subrogada, pues ahora le ha tocado a ella pero mañana puedes ser tu, tu hija, tu hermana, tu amiga...
La gestación subrogada es el tratamiento de reproducción asistida que más engaños y dudas genera. Por ello, es fundamental escoger una clínica y una agencia que te transmita transparencia y evitar engaños.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Hola, Gema.
Nosotros hemos tenido una niña hermosa el 1 de julio en Ucrania gracias a la ayuda de una agencia de Canarias (yoursurrogacy) y estamos encantados. El primer encuentro lo hicimos a mitad de camino, en Madrid, porque nosotros vivimos en Santander, y desde ese primer encuentro nos ha ido todo muy bien.
Saludos y mucho ánimo porque será el mayor esfuerzo económico que hagáis, pero cuando veas asomar la cabecita de tu bebé se te olvidará todo automáticamente.
Marta y¿ por que no te animas a hacerlo en Ucrania?. Quizá penséis que U.S.A es el mejor destino y estamos encantados de estar embarazados en Ucrania.
No cabemos de felicidad, contamos los días para el nacimiento de nuestro bebe, y ya conocemos a muchas otras parejas que lo han hecho y les ha salido bien. Como dice Pablo hay varias opciones fiables en Ucrania como dice él Agar, la abogada Miramontes.
Finalmente nos decantamos por Go4Baby, pero ellos mismos nos dijeron que tenían constancia por terceros que tanto Agar como Miramontes llevaban procesos impecables. Asi que creo que hay bastante para elegir no?. Ánimo y un Besazo enorme.
Hola Maiteh,
Somos una pareja que estamos empezando a recoger informacion de ucrania, que tal ha sido vuestra experiencia ?
Gracias
Que historia tan emotiva… que duro!! Mucho ánimo… más pronto que tarde se legalizará la gestación subrogada en España, estoy convencida de ello.
No conocía la historia de Marta. Pobre, tuvo que pasarlo fatal. Ya al final de embarazo, cuando estás con unas ganas enormes de verle la carita, va a lo pierdes y además pierdes la oportunidad de tener otro. Muy fuerte!
¿Ha tenido hijos por gestación subrogada o todavía no?
Hola Hiena. Soy Marta, la protagonista de esta historia.
Todavía no hemos recurrido a la gestación subrogada; al esfuerzo económico que implica recurrir a EE.UU no podemos hacer frente, por eso luchamos por una regulación de la técnica en nuestro país. Esta lucha es la que nos ha ayudado a seguir adelante.
Un abrazo
Hola Marta,
Simplemente decirte que siento muchísimo lo que os pasó… y que desde la comprensión (hemos pasado algo similar) te mando un abrazo enorme y toda la fuerza del mundo para conseguir vuestro sueño de ser papás!
Un beso enorme
Buenas Marta
Acabo de leer tu historia y solamente desearte toda la suerte del mundo con todo cariño.
somos una pareja de Santander que en enero tuvimos la suerte de que nacieran nuestras niñas mellizas por gestación subrogada en Ucrania.
Hay varias asociaciones q gestionan este destino mucho más económico q estados unidos al q nosotros no podíamos acceder. Nosotros lo hicimos con la asociación agar de Barcelona pero hay otras como la abogado Ana miramontes que gestiona y orienta con varias agencia en Ucrania cuyos servicios son muy profesionales y fiables …
animo y un saludo
Hola Pablo,
Lo primero enhorabuena por vuestras niñas!!
Nosotros somos una pareja que tras muchos problemas para ser papás nos estamos planteando la posibilidad de maternidad subrogada en Ucrania (en este país porque es el único en el que haciendo un enorrrme esfuerzo, nos podríamos permitir).
Nos da mucho miedo embarcarnos en esto y aunque hemos hablado con alguna agencia, nos gustaría el lado más en primera persona de alguien que lo haya vivido… ¿crees que podríamos contactar por mail para que -si os parece bien- nos deis vuestra visión?
Mil gracias!!
Hola Pablo,nosotros somos una pareja de Llanes(Asturias),q estamos buscando quien nos oriente o nos diga como podemos hacer para tener a nuestr@ hij@ por maternidad subrrogada,no sabemos donde acudir ni q hacer porq queremos una agencia q sea fiable y q no se dispare en los precios,nos gustaria mucho q nos dijeras como fue todo el procedimiento y a donde tenemos q ir,mil gracias,un beso y enhoabuena por esas niñas q teneis