Países que permiten la gestación subrogada «comercial»

Por Equipo de Babygest
Actualizado el 05/04/2016

La gestación subrogada es un proceso éticamente complejo, especialmente cuando la mujer que accede a gestar al bebé de otra persona o pareja recibe dinero por ello.

Esto es lo que se conoce como gestación subrogada comercial o mercantil. Muchos entienden que el hecho de pagar a la gestante por su ayuda, convierte al cuerpo de la mujer y al bebé nacido en un "instrumento" y eso no es éticamente permisible.

Por otra parte, hay quienes insisten en que la mujer que accede a ser gestante se somete a ciertos riesgos y complicaciones asociados al embarazo y que por esa razón es justo que reciba una compensación económica.

Entre los destinos que permiten legalmente la gestación subrogada comercial destacamos Ucrania, Rusia y algunos estados de Estados Unidos como Arkansas, California, Florida, Illinois, Texas, Vermont.

Entre estos destinos existen variaciones importantes en relación a la compensación económica recibida por las gestantes. Así, en los estados de Estados Unidos donde se permite la subrogación gestacional, las gestantes reciben cerca de 30.000 dólares mientras que en otros destinos como Rusia o Ucrania, las gestantes reciben entre 10.000 y 15.000 euros aproximadamente.

Motivación para ser gestante

Como hemos comentado, la compensación económica a las gestantes es uno de los aspectos más controvertidos sobre esta técnica reproductiva. Por ello, en los países en los que se permite pagar a la gestante por ayudar a otras familias a tener hijos, se debe intentar que la cantidad no sea excesivamente elevada. De esta manera se evita que el beneficio económico sea el único motivo por el que una mujer decide ser gestante y por tanto que se entienda la gestación subrogada como una venta o alquiler del cuerpo humano.

Si bien el dinero puede ser una motivación importante, generalmente no es la única. Haber pasado por problemas de fertilidad, tener familiares o amigos cercanos con dificultades para concebir o no entender la felicidad completa sin hijos, son algunos de los motivos principales que llevan a las gestantes a someterse a la subrogación.

Por ejemplo, en California, uno de los destinos más experimentados en la realización de la gestación subrogada, las gestantes deben tener cierto nivel socioeconómico. De esta manera, se confirma que el dinero no es su motivación principal y se evita la posible explotación de la mujer por parte de mafias.

En India, donde el nivel de vida es bastante más bajo en comparación con EE.UU., muchas mujeres se convertían en gestantes forzadas por sus maridos o mafias que se dedicaban a la explotación de la mujer. Por este motivo, hace unos años, India prohibió la gestación subrogada comercial.

El problema no es el hecho de que se pague o no a la gestante, sino las condiciones como se haga el proceso.

En Estados Unidos la gestación subrogada comercial funciona bien, mientras que en otros destinos como India o Tailandia, donde el control es menos riguroso o las exigencias en relación a las gestantes son menores, la compensación económica deriva en la explotación y mercantilización del cuerpo de la mujer.

Por ello es tan importante realizar el proceso de gestación por sustitución únicamente en países con una regulación garantista, en los que se aseguren los derechos de las partes que intervienen y en los que podamos confirmar que la gestante accede a actuar como tal de forma libre y sin coacciones.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!