El pago a la gestante en el proceso de subrogación es un aspecto muy controvertido. Entre los países que permiten la gestación subrogada hay algunos que, aunque prohiben la subrogación comercial, permiten llevarla a cabo de forma altruista.
La realización del proceso de subrogación de esta manera hace que la búsqueda de gestantes candidatas sea mucho más costosa, por lo que se puede retrasar el comienzo del mismo.
Entre los países que solamente permiten por ley la gestación subrogada altruista están Canadá, Australia, Brasil, Reino Unido y los estados estadounidenses de Nevada, Virginia y Washington.
¿Por qué no compensar a la gestante?
Estos países consideran que si no se paga a la gestante se evita que el motivo de que se someta al proceso de subrogación sea el dinero. Así, se evita la posibilidad de que alguien se aproveche del proceso y explote a la mujer.
En países como India, en los que la mayoría de la población tiene un nivel económico muy bajo, el pago que recibe una mujer por gestar al hijo de otra puede ser el equivalente a los ingresos familiares de varios años de trabajo.
Este ingreso de dinero tan importante puede suponer un cambio socioeconómico muy grande para la familia de la gestante, por lo que puede conducir a la mercantilización de la mujer.
Son muchos los que entienden que al dar una cantidad de dinero por el servicio de la subrogación se puede convertir a la mujer gestante y al bebé nacido por este método en objetos de una transacción mercantil.
Gastos médicos y del embarazo
En los países en los que se realiza la gestación subrogada altruista la gestante recibe únicamente el reembolso de los gastos asociados con el embarazo. Así, los padres intencionales deben pagar:
- Gastos médicos del proceso de fecundación in vitro y asociados al embarazo (ecografías, transporte a la clínica, etc).
- Gastos de suplementos alimenticios.
- Compensación por faltas o ausencias laborales.
- Ropa premamá.
En algunos países la ley fija una cantidad máxima de dinero que se le puede dar a la gestante por los gastos del embarazo, mientras que en otros no existe ningún límite.
Regulación de la gestación subrogada
Cada país tiene su propia normativa al respecto, de forma que la gestación subrogada comercial puede ser considerada un delito o simplemente nula. Los tipos de familia a los que se ofrece también pueden variar entre países, siendo lo más común que solo se acepte a parejas heterosexuales.
Canadá establece que el pago a la gestante es un delito y solo acepta la compensación de los gastos derivados del embarazo con el límite máximo de 22.000 dólares canadienses. Para poder hacer el reembolso a la gestante es necesario que se justifiquen adecuadamente los gastos.
Solamente en las zonas del sur y del oeste de Canadá está permitida la gestación subrogada altruista, donde se permite el acceso a todo tipo de familias.
En Australia la gestación subrogada comercial también es considerada un delito. Además, en este país se puede penalizar con hasta dos años de cárcel y una multa de 110.000 dólares a los padres intencionales que establezcan un contrato de subrogación comercial en otros países donde la técnica esté permitida por ley.
En el estado estadounidense de Nevada solo está permitida la compensación de los gastos de médicos y de vida relacionados con el nacimiento del bebé. En Virginia no se permite una compensación más allá de los costes médicos razonables puesto que si se considera excesiva se contempla como un delito menor.
En Washington se permite la gestación subrogada sin compensación pero se declaran nulos los contratos de gestación subrogada comercial, por lo que no se establece ninguna pena por el pago a la gestante.
Brasil y Reino Unido también admiten solo la gestación subrogada altruista pero de una manera muy restringida. En Brasil la gestante debe ser un familiar directo, pudiendo ser la madre, la hermana o la hija de la madre intencional.
En Reino Unido se reconoce como madre legal a la gestante e incluso se asigna la paternidad a su marido o pareja, por lo que los padres de intención tienen que solicitar la paternidad legal del bebé, la cual solo les será concedida si la gestante y su pareja renuncian a ella. Aquí se permite realizar el proceso también a parejas homosexuales.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Yo estoy de acuerdo que se compense a la gestante con un dinero que esté regulado y se considere justo. Aunque compensar esto, no se puede ni con todo el dinero del mundo.
Más explotada es la mujer a la que no se le da apenas nada digo yo. Precisamente si la gestación es completamente altruista podrían aprovechándose mucho más, ya que aquellas mujeres con extrema necesidad acudirían por lo poco que se le diera.
Hay que remunerarlas, es un trabajo muy muy arriesgado, pero habria que regular las cifras para que se compensase a todas por igual.
Pues a mi me parece perfecto que solo se permita la gestación subrogada altruista la verdad. Las mujeres que tienen poco dinero y tienen que sacar a su familia adelante podrían acabar explotadas. Lo que no me parece del todo bien es que no se fije una cantidad de dinero siempre por los gastos de embarazo porque si no se pone un límite se podría camuflar un verdadero pago por el servicio, no se…