Existen diferentes exámenes que permiten evaluar el estado reproductivo de una mujer. A continuación, se detallan los estudios más habituales para diagnosticar infertilidad o esterilidad femenina:
- Ecografía vaginal
- para la evaluación del estado de los ovarios y del útero. Además, se puede realizar un recuento de los folículos antrales para determinar la reserva ovárica de la mujer.
- Análisis hormonal
- determinación de los niveles de hormona LH, FSH, estradiol, progesterona y AMH (hormona antimülleriana). Estas hormonas son consideradas las más importantes para evaluar el estado de los ovarios y de la hipófisis.
- Histerosalpingografía
- prueba diagnóstica para examinar la cavidad uterina y la permeabilidad de las trompas de Falopio.
- Cariotipo
- prueba genética para identificar posibles alteraciones a nivel de los cromosomas.
El médico solicitará las diferentes pruebas para el estudio de la fertilidad femenina basándose en cada paciente en particular. Hay que tener en cuenta que un resultado anómalo en cualquiera de estos exámenes, requerirá la realización de otras pruebas complementarias.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuáles son las pruebas de fertilidad en la mujer y en qué consisten? ( 93).
Por Andrea Rodrigo (embrióloga) y Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 07/02/2020