Surrofair fue una feria informativa celebrada en Madrid en los años 2016 y 2017. En ella participaron un gran número de agencias internacionales, abogados, asesores y clínicas con el objetivo de exponer la situación de la gestación subrogada en el mundo.
En el evento se realizaron múltiples charlas informativas y testimonios. Además, había una zona de stands donde los visitantes podían realizar preguntas a los profesionales.
A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Charla sobre gestación subrogada para padres españoles
Sandra Fernández, especialista en gestación subrogada en la revista Babygest, nos aclara en el siguiente video del 2017 qué es la gestación subrogada, los destinos seguros para españoles en la actualidad y nos explica todo lo que se debe tener en cuenta a la hora de inscribir al menor en España.
En primer lugar, Sandra define el concepto de gestación subrogada y aclara cuál es la terminología correcta a la hora de hacer referencia a esta técnica de reproducción asistida.
En segundo lugar, expone lo establecido en la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción asistida y el Código Penal, por los que queda prohibida la gestación por sustitución en España.
A continuación, nos habla sobre las condiciones de cada uno de los destinos de gestación subrogada recomendados para españoles actualmente en función de factores como el modelo familiar.
Por último, nos explica en qué radica la importancia de firmar un contrato de gestación subrogada y habla sobre las dos vías posibles según el país elegido para inscribir al menor como ciudadano español.
Charla sobre los aspectos psiscológicos de la gestación subrogada
Ana Ucendo, gerente de Subrogación Internacional, y Carol Weathers, fundadora y directora de Building Families, nos hablan en esta charla del 2017 sobre los aspectos psicológicos implicados en un proceso de gestación subrogada.
Teniendo en cuenta que en el proceso de subrogación gestacional hay una fuerte carga psicológica implicada, existen tres aspectos a destacar: la evaluación psicológica de los padres de intención, la evaluación psicológica de la gestante y el apoyo psicológico a las dos partes una vez iniciado el proceso.
Por último, nos hablan sobre la importancia de contar con profesionales destacados para realizar estas labores.
Testimonio de una gestante subrogada
El doctor Brandom Bankowski, responsable médico de Oregon Reproductive Medicine, presentó la siguiente charla en el 2017. En la charla se puede ver el testimonio de Stacie, que ha sido gestante en dos procesos de gestación subrogada, y David, padre por gestación subrogada.
Por un lado, Stacie nos habla de sus dos experiencias como gestante, primero para una mujer soltera y más tarde para una pareja gay. Ella cuenta su experiencia, resaltando las partes del proceso, cómo se viven desde el punto de vista de la gestante. Además, resalta desde su experiencia la importancia de la comunicación entre los padres y gestante.
Por otro lado, David nos cuenta su experiencia como padre por gestación subrogada.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Yo estaba a favor de la adopcion ya que hay muchos niños en el mundo sin padres, pero entendi que en muchos aspectos la genetica es importante ya sea por lograr una vida sin enfermedades graves o comportamientos psicoticos, porque la crianza por si sola a veces no es suficiente. Tambien creo que a los seres humanos, lo que no nos cuesta, esfuerzo, tiempo y dinero, o inversion de energia y muchas emociones no lo valoramos, por eso hay tantos niños en orfanatos, asi pues, es que pienso que los padres que buscan estas alternativas lo hacen porque realmente desean amar y criar a un hijo, darle lo mejor de si mismos, y no tendrian reparo en hacer lo que fuera para brindarle una calidad de vida optima.
Hola! Me llamo María. Quiero comentar nuestra historia, aunque parece terrible, pero el final es feliz. Somos una pareja de España que estamos luchando mucho tiempo con enfermedad mía. Por cáncer me han quitado el útero. Pero el deseo de querer ser madre no me dejaba vivir normal. Y por recomendaciones hemos dirigido al centro de tratamiento de infertilidad VittoriaVita, que está en Ucrania y ahora somos padres felices de nuestra hija. Puedo decir sinceramente, que gracias a ellos tenemos cumplido nuestro sueño tan deseado. Y gracias a nuestra gestante Tatiana, que es ahora la principal mujer en nuestras vidas. Quiero decir, que no perdéis la esperanza. Que todo es posible en este mundo.