Gestación subrogada en Utah

Por Equipo de Babygest
Actualizado el 22/08/2016

La gestación subrogada es legal en Utah desde 2005, aunque es necesario cumplir ciertos requisitos. Hasta ese momento estaba prohibida y penada con la cárcel y una multa económica.

Este estado cuenta con legislación específica para la gestación subrogada y mantiene un control muy estricto para que el proceso se lleve a cabo de forma adecuada. Se trata de uno de los destinos seguros disponibles actualmente tanto para parejas homosexuales como para heterosexuales, siempre y cuando la pareja cumpla con los requerimientos establecidos por la ley.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Gestación subrogada para parejas casadas

En Utah pueden acceder a la gestación subrogada tanto parejas heterosexuales como homosexuales, pero es requisito imprescindible que sea un matrimonio. Los hombres y las mujeres sin pareja, así como las parejas no casadas, no pueden acceder a este método reproductivo en este estado.

En un primer momento, en Utah solo podían realizar el procedimiento los matrimonios heterosexuales, pero desde 2014 el matrimonio homosexual es legal el Utah, y por ello se les permite tener hijos por gestación subrogada.

Las parejas heterosexuales deben acreditar que existe una razón médica para que la madre de intención no pueda tener un embarazo o que no pueda tenerlo sin poner en riesgo su salud y la del bebé.

Se pueden utilizar tanto gametos propios como los de donante, no es necesario que los futuros padres tengan ningún vínculo genético con el bebé, tanto los óvulos como los espermatozoides pueden ser de donante.

Requisitos para la gestación subrogada

Para que un acuerdo de gestación subrogada sea válido en Utah, la ley estatal establece que:

  • Los padres de intención o la gestante deben residir en Utah desde al menos 90 días, si no es así no se puede conceder la sentencia de filiación en este estado.
  • La gestante debe consentir a tener el embarazo mediante reproducción asistida.
  • Tanto la gestante como los padres de intención deben ser mayores de 21 años.
  • La gestante, su marido y los donantes de gametos renuncian a todos los derechos y deberes sobre el niño nacido del proceso.
  • Los padres intencionales deben estar casados.
  • La gestante no aportará sus óvulos para el proceso (no será gestación subrogada tradicional) ni tampoco su marido los espermatozoides.

La gestación subrogada tradicional está permitida en Utah, pero no se regula como la subrogación gestacional.

En cuanto al pago a la gestante, está permitido siempre y cuando se trate de una suma razonable, no una suma desorbitada.

Otorgar la filiación a los padres intencionales

El acuerdo de gestación subrogada entre los padres de intención y la gestante debe ser validado por un tribunal para que se pueda otorgar la paternidad del niño a los padres intencionales.

Si se cumplen todos los requisitos, se expide una orden que valida el acuerdo de gestación subrogada (sentencia de filiación) y establece que los padres de intención son los padres legales del bebé nacido por medio de dicho acuerdo.

La validación del acuerdo de subrogación se realiza antes del nacimiento del bebé, y una vez haya nacido el tribunal otorgará a los padres de intención el certificado de nacimiento en el que figuran los nombres de ambos miembros de la pareja (sin el de la gestante) entre 24 horas y 2 semanas después del parto.

Con el certificado de nacimiento y la sentencia de filiación otorgada por le tribunal, los padres intencionales ya pueden inscribir directamente al niño en el Consulado español a nombre de ambos.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!