Rusia es uno de los países donde se permite la gestación subrogada a parejas heterosexuales y mujeres solteras que no puedan llevar un embarazo a término. El tratamiento puede hacerse con óvulos y semen de la pareja o con gametos de donante, siempre cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley para ello.
La cercanía y los precios que ofrecen hacen que muchas parejas elijan este país para iniciar un tratamiento de gestación por sustitución que les permita tener un hijo. La legislación liberal rusa está resultando muy atractiva para muchos "turistas reproductivos” que buscan técnicas no disponibles en sus países de origen.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
La Ley Federal “Sobre las bases de protección de la salud de los ciudadanos de la Federación de Rusia”, publicada en enero de 2012, es la normativa encargada de regular y establecer las bases de los procesos de gestación subrogada que se lleven a cabo en este país.
Esta ley permite a padres de intención extranjeros acceder a un proceso de gestación subrogada siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
El Decreto del Ministerio de Sanidad de la Federación de Rusia indica una serie de requerimientos para las gestantes. También establece las indicaciones y contraindicaciones del proceso de subrogación y determina las pruebas que se deben hacer tanto la gestante como los padres genéticos del futuro bebé.
En Rusia pueden ser gestantes aquellas mujeres que decidan libremente participar en este acuerdo de subrogación siempre que cumplan con las siguiente exigencias: tener entre 20 y 35 años, ser madre de un hijo propio sano y gozar de una buena salud tanto física como psicológica.
Si la futura gestante está casada, podrá participar en la gestación subrogada únicamente con el consentimiento de su marido.
En cuanto a los trámites para la filiación del futuro bebé nacido por gestación subrogada, la ley rusa establece lo siguiente:
Las personas que dieron su consentimiento escrito para la implantación del embrión a otra mujer con el fin de su gestación (es decir, los padres de intención), pueden ser registrados como padres del niño sólo al disponer del consentimiento de la mujer que dio a luz el niño, esto es, la gestante
Una pareja que dio su consentimiento para la transferencia de su embrión al útero de una gestante, al igual que la gestante, no puede hacer referencia a estas circunstancias tras aparecer sus nombres en el Certificado de Nacimiento en caso de cualquier litigio sobre los derechos paternales.
Por último, también es necesario un documento expedido por la institución médica en el que se confirme que la gestante da el consentimiento para el registro del menor por parte de los padres de intención, tal y como estipula la ley “Sobre estado civil” a continuación:
Para registrar el nacimiento del niño por parte de los cónyuges que dieron el consentimiento para el proceso de subrogación, será necesario un certificado que acredite el nacimiento del niño y un documento expedido por la institución médica en el que se confirme que dicha institución ha recibido el consentimiento de la gestante para la inscripción del menor en favor de los cónyuges, considerados como padres del niño.
Con estos dos documentos, el certificado de nacimiento y el documento de consentimiento de la gestante, los padres registrarán al menor en la Oficina del Registro Civil ruso a nombre de ambos sin importar la relación genética.
Esto quiere decir que la donación de gametos en casos de gestación por sustitución está aceptada en Rusia. No obstante, esto puede traer problemas posteriores a la hora de hacer la filiación en el Consulado en el caso de los españoles. Por tanto, al menos el padre de intención debe aportar la dotación genética del embrión, aunque lo preferible es que lo hagan ambos padres.
Como acabamos de comentar en el anterior apartado, para inscribir al bebé en el Registro Civil ruso, los padres de intención deben aportar los siguientes documentos:
Además de lo establecido por las leyes rusas, es importante que los padres de intención conozcan también la normativa de su país de origen y el modo de proceder en relación a la gestación subrogada llevada a cabo en un país extranjero para evitar posibles problemas en el futuro, especialmente los relacionados con la inscripción del menor nacido.
En España, la gestación subrogada no está permitida. Por tanto, para que una pareja de españoles pueda registrar al bebé en el consulado español serán necesarias:
Con ambos documentos, la futura madre podrá iniciar los trámites de adopción del bebé de su pareja.
El tipo de filiación en España de los hijos nacidos por un proceso de gestación por sustitución en Rusia es a través de la adopción matrimonial.
Esto implica la necesidad de que el padre de intención aporte la carga genética para registrar al menor. A continuación, la madre de intención tendrá que adoptar al hijo legal de su marido.
En el caso de las mujeres solteras, al carecer de pareja masculina, éstas no pueden adoptar al bebé en España una vez la gestante renuncia a la maternidad, ya que, a ojos de la ley española, madre es siempre la mujer que da a luz. Como consecuencia, las mujeres solas tendrán problemas para determinar la filiación del niño.
Las mujeres solteras españolas corren un gran riesgo si realizan la gestación subrogada en Rusia, puesto que, aunque cumplen lo exigido por la legislación rusa, no cumplen las exigencias del estado español para otorgarles la filiación.
Si quieres obtener más información sobre el tipo de filiación de los bebés nacidos en Rusia por gestación subrogada, te recomendamos leer el siguiente post: Filiación por adopción en gestación subrogada.
Cuando la madre de intención no puede utilizar sus propios gametos para el tratamiento reproductivo, ésta puede disponer de óvulos de donante para poder tener descendencia según la legislación rusa, siempre y cuando la mujer tenga pareja masculina.
Esto implica que una mujer soltera no puede recurrir a un proceso de gestación subrogada con óvulos de donante: debe aportar los suyos.
La donación de óvulos está contemplada en la legislación rusa de dos formas:
La mayoría de las clínicas de reproducción asistida en Rusia apuestan por la donación anónima.
La donante de óvulos tiene que ser una mujer joven y sana que cumpla los siguientes requisitos:
Existen distintas agencias en Rusia que se encargan de realizar donación de óvulos. Es importante aclarar que, entre la base de datos, los especialistas seleccionan a aquellas donantes que tienen características similares a la receptora de óvulos.
Si te interesa este tema, puedes seguir leyendo sobre la ovodonación en el siguiente post: La donación de óvulos en Rusia.
Someterse a un tratamiento de gestación subrogada puede conllevar muchos imprevistos que debemos tener en cuenta antes de empezar.
Es importante preguntar a la agencia o a la clínica cuáles serían los costes adicionales en caso de que no se consiguiera el embarazo en la primera transferencia, que el embarazo fuera múltiple, que se tuviera que realizar una cesárea o cualquier otro tipo de circunstancias que puedan encarecer el tratamiento.
De este modo, podremos asegurarnos de contar con capital suficiente para hacer frente al tratamiento y a los imprevistos.
En cualquier caso, el precio de la gestación por sustitución en Rusia se sitúa entre los 50.000 y 80.000€ aproximadamente.
Para informarte sobre el desglose del precio de la gestación subrogada en Rusia, consulta este artículo: Precios en gestación subrogada.
La gestación subrogada es el tratamiento de reproducción asistida que más engaños y dudas genera. Por ello, un aspecto fundamental para seleccionar una clínica y una agencia para un tratamiento de gestación subrogada es la transparencia.
Las principales diferencias entre Rusia y Ucrania son las siguientes:
Para conocer con más detalle las diferencias entre Ucrania y Rusia en gestación subrogada, accede a este enlace: Diferencias entre Rusia y Ucrania en gestación subrogada.
En el caso de mujeres solteras que acuden a Rusia para tener un hijo por subrogación de útero, no es posible proceder a la filiación ni por sentencia judicial (en este país no se realiza juicio de filiación) ni por adopción del hijo del cónyuge, porque no hay cónyuge que haya aportado la carga genética masculina.
En estos casos, la filiación será determinada en favor de la madre de intención, siempre y cuando el cónsul español en Rusia crea en la intencionalidad de maternidad y dé por válido el contrato de subrogación. Por esta razón, aunque Rusia permite el acceso a las madres solteras, no es un destino recomendado para este colectivo por los posibles problemas que pueden surgir a la hora de registrar al menor en España.
El dinero que se paga por la gestación subrogada va destinado a cubrir diferentes gastos, entre los que está el tratamiento de reproducción asistida, la agencia, los abogados y los gastos legales y la compensación económica o "pago" a la gestante.
En Rusia, la gestante, mal llamada madre de alquiler, recibe una compensación económica entre los 10.000 y los 15.000€ aproximadamente.
Las agencias están en el país de destino, donde se hará el proceso de subrogación, y se encargan principalmente de seleccionar a la gestante idónea, asegurándose de que pasa las pruebas médicas y psicológicas necesarias para garantizar que tiene un buen estado de salud. También se encargan de elegir a la donante de óvulos o al donante de semen en caso de que sea necesario utilizar gametos de donante.
Existen agencias que disponen de abogados para ayudar a los padres de intención con los temas legales del proceso, entre los que destacan la redacción del contrato de gestación subrogada y la filiación del bebé. En caso de que la agencia no cuente con abogados propios, los futuros padres deberían contratar por su cuenta los servicios de un bufete de abogados especializado.
En este enlace puedes encontrar distintas agencias de gestación subrogada que trabajan en Rusia: Agencias en Rusia.
Aparte de Rusia, existen otros destinos que son seguros para que los españoles vayan a hacer un proceso de gestación subrogada. Si te interesa conocerlos con detalle, puedes seguir leyendo en el siguiente artículo: ¿Qué país es mejor para un tratamiento de gestación por sustitución para los españoles?
Además, Rusia es uno de los países preferidos por los españolos para adoptar a un menor extranjero. Si quieres saber cuáles son los requisitos para adoptar en Rusia y otros detalles, puedes seguir leyendo aquí: ¿En qué países es posible realizar una adopción internacional?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Ovodonante.com, 2015. La donación de óvulos en Rusia, Andrea Rodrigo, https://ovodonante.com/donacion-de-ovulos-en-rusia/